The Ring introdujo sus clasificaciones divisionales en 1925. Un siglo después, no es exagerado afirmar que estos listados independientes son los más respetados y comentados en el boxeo mundial.
El Panel de Clasificaciones de The Ring está compuesto por una docena de expertos de todo el mundo. Se comparten opiniones, se debaten criterios y la decisión final sobre quién merece estar clasificado en cada posición se toma de manera democrática cada semana. Suena fácil, pero puede ser un proceso arduo y que consume mucho tiempo.
Aquí recorreré cada división en orden inverso, avanzando desde el peso mínimo hasta los pesos pesados, analizando los logros respectivos de cada boxeador clasificado y mirando en mi bola de cristal para proyectar qué podría depararles el futuro.
El siguiente turno es para los súper medianos (168 libras), que cuentan con un nuevo rey acompañado por un excelente elenco de peleadores en el Top 10, además de otros que esperan su oportunidad apenas fuera de la lista. Como siempre, disfruten el debate y respeten las opiniones de los demás.
CAMPEÓN — TERENCE CRAWFORD
Récord: (42-0, 31 KOs)
EL PASADO: Crawford inició su carrera profesional lejos de los grandes reflectores, pero pronto llegó su gran oportunidad cuando aceptó una pelea con apenas tres días de aviso para derrotar de manera amplia a Briedis Prescott —conocido por noquear previamente a Amir Khan— en una victoria por puntos en 10 asaltos.
El talentoso estadounidense zurdo-diestro ganó títulos en 135, 140 y 147 libras (campeón indiscutido en 140 y 147). Con 38 años, dejó victorias notables sobre Khan, Kell Brook, Shawn Porter y David Avanesyan antes de superar ampliamente a su gran rival
Errol Spence Jr. por nocaut técnico en el noveno asalto en julio de 2023.
En agosto pasado se convirtió en campeón mundial en cuatro divisiones al derrotar por decisión unánime al invicto titular de la AMB Israil Madrimov (DU 12). Después dio un paso más en su grandeza: subió a súper mediano y
venció a Canelo Álvarez en 12 asaltos para capturar el título de The Ring y la corona indiscutida de las 168 libras el 13 de septiembre.
EL FUTURO: Disfruta de una vuelta de honor antes de decidir su próximo paso. ¿Se queda en 168, baja a 160 o simplemente se retira?
No. 1 – CANELO ÁLVAREZ
Récord: (63-2-2, 39 KOs)
EL PASADO: Canelo presume un palmarés de victorias sobresalientes sobre Shane Mosley (DU 12), Austin Trout (DU 12), Erislandy Lara (SD 12), Miguel Cotto (DU 12), Gennadiy Golovkin (MD 12), Daniel Jacobs (DU 12), Sergey Kovalev (KO 11), Callum Smith (DU 12), Billy Joe Saunders (RTD 8) y Caleb Plant (TKO 11).
Con 35 años, es un grande de la era moderna que conquistó títulos mundiales desde superwélter hasta semipesado.
El mexicano fue sorprendido por Dmitry Bivol (DU 12) en mayo de 2022, pero se recuperó con victorias dominantes, incluida la trilogía ante Golovkin (DU 12), imponiéndose sobre Jaime Munguía y derrotando a Edgar Berlanga.
Aunque ya no es el de antes, aún requería de una actuación especial para vencerlo, y eso fue lo que hizo Crawford al imponerse por decisión unánime en 12 asaltos el mes pasado.
EL FUTURO: Es pronto tras la derrota y con la noticia de
su próxima cirugía de codo, la incógnita es si tras la recuperación seguirá peleando o colgará los guantes.
No. 2 – OSLEYS IGLESIAS
Récord: (14-0, 13 KOs)
El PASADO: Iglesias fue un destacado amateur en Cuba antes de debutar profesionalmente en Alemania en 2019. En apenas su sexta pelea dominó al veterano y exretador mundial Isaac Chilemba (DU 12).
El zurdo de 27 años impresionó al noquear a Ezequiel Maderna (KO 1), Andrii Velikovskyi (TKO 10) y Artur Reis (KO 4), para luego despachar en el primer asalto a Marcelo Cóceres en marzo y a Evgeny Shvedenko tres meses después.
En agosto de 2024 venció en dos asaltos a Sena Agbeko, y en noviembre derrotó a Petro Ivanov (TKO 5). El 4 de septiembre dominó a Vladimir Shishkin (TKO 8), convirtiéndose en retador obligatorio de la FIB.
EL FUTURO: Espera saber si Crawford permanece en 168 o deja vacante el cinturón de la FIB, lo que le abriría la puerta a disputar el título.
No. 3 – CHRISTIAN MBILLI
Récord: (29-0-1, 24 KOs)
EL PASADO: Mbilli representó a Francia en los Juegos Olímpicos de 2016, cayendo en cuartos ante el eventual campeón Arlen López. Luego se estableció en Canadá, donde ha ascendido de prospecto a contendiente de élite.
El púgil de 30 años impresionó al noquear a Nadjib Mohammedi (KO 5) en 2022, superar en guerra a Carlos Góngora (DU 10), y detener a Rohan Murdock (KO 6). En 2023 venció al veterano Sergiy Derevyanchenko en 10 asaltos.
Una lesión lo frenó, pero regresó con un nocaut
en el primer asalto sobre Maciej Sulecki en junio, capturando el título interino del CMB. En septiembre, en la misma cartelera de Canelo-Crawford, empató
en una dura batalla con Lester Martínez (DE 10).
EL FUTURO: El CMB
ordenó revancha inmediata contra Martínez, aunque está por verse si será su próxima pelea.
No. 4 – LESTER MARTÍNEZ
Récord: (19-0-1, 16 KOs)
EL PASADO: Martínez, de Guatemala, fue un amateur destacado y debutó como profesional en 2019 noqueando al veterano Ricardo Mayorga. Desde entonces ha superado a Rodolfo Gómez Jr. (DU 10), Isaiah Steen (TKO 8) y Carlos Góngora (DU 10).
EL FUTURO: Tras presentarse con fuerza en la élite, podría ir a revancha con Mbilli o enfrentar a otro Top 10 mundial.
No. 5 – DIEGO PACHECO
Récord: (24-0, 18 KOs)
EL PASADO: Pacheco fue un amateur de gran proyección y debutó profesionalmente con apenas 17 años. Ha ido creciendo en carteleras de
Anthony Joshua y Canelo Álvarez, escalando niveles con victorias sobre Marcelo Cóceres (KO 9), Shawn McCalman (DU 10) y Maciej Sulecki (KO 6).
EL FUTURO: Se mantendrá activo en carteleras de Matchroom, esperando cómo se acomoda la división tras la irrupción de Crawford.
No. 6 – JOSÉ RESÉNDIZ
Récord: (16-2, 11 KOs)
EL PASADO: Reséndiz forjó carrera en México hasta mudarse a EE.UU. en 2021. Tras una derrota inicial, sorprendió en 2023 al noquear a Jarrett Hurd (TKO 10). Posteriormente perdió ante Elijah García, pero en 2024 dio la sorpresa venciendo a Caleb Plant por decisión dividida.
EL FUTURO: Podría darse una revancha con Plant o un duelo con Jermall Charlo.
No. 7 – CALEB PLANT
Récord: (23-3, 14 KOs)
EL PASADO: Plant ganó el título de la FIB en 2019 ante José Uzcátegui (DU 12). Lo defendió con victorias sobre Mike Lee, Vincent Feigenbutz y Caleb Truax. Perdió la corona contra Canelo (TKO 11) en 2021. Más tarde noqueó a Anthony Dirrell pero cayó ante David Benavídez (DU 12).
Tras un largo parón, regresó en 2024 pero fue sorprendido por Reséndiz.
EL FUTURO: Revancha con Reséndiz o avanzar hacia la esperada pelea con Charlo.
No. 8 – HAMZAH SHEERAZ
Récord: (22-0-1, 18 KOs)
EL PASADO: Sheeraz debutó a los 18 años en Reino Unido, luego se entrenó en Los Ángeles. Desde 2022 ha evolucionado notablemente, derrotando a Liam Williams (TKO 1), Austin Williams (TKO 11) y Tyler Denny (KO 2).
En febrero peleó por el título del CMB en 160 libras contra Carlos Adames, empatando de forma polémica. Decidió subir a 168, debutando en julio con una gran victoria sobre Edgar Berlanga (TKO 5).
EL FUTURO: Busca grandes oportunidades en la división.
No. 9 – BRUNO SURACE
Récord: (26-1-2, 5 KOs)
EL PASADO: El francés acumuló victorias en su país hasta recibir la gran oportunidad en Tijuana, donde sorprendió al noquear a Jaime Munguía en diciembre de 2023, consiguiendo la “Sorpresa del Año”. En la revancha cayó, pero el resultado quedó en duda
tras el positivo antidopaje de Munguía.
EL FUTURO: A la espera de la resolución del caso Munguía, tendrá varias opciones cuando regrese.
No. 10 – WILLIAM SCULL
Récord: (22-1, 9 KOs)
EL PASADO: El cubano, radicado en Argentina y luego en Alemania, se convirtió en retador obligatorio de la FIB tras vencer a Evgeny Shvedenko. En 2023 ganó el título vacante de la FIB, pero en 2024 perdió contra Canelo en Arabia Saudita en disputa por la corona indiscutida.
EL FUTURO: Podría reaparecer en Alemania en los próximos meses.
En la Cuerda Floja...
Jermall Charlo, Bektemir Melikuziev, Kevin Lele Sadjo, Callum Simpson y Pavel Silyagin.
LO QUE QUIZÁ TE PERDISTE...
Haz clic aquí para leer la revisión
libra por libra, así como una docena más de divisiones analizadas:
peso paja,
minimosca,
mosca,
supermosca,
gallo,
supergallo,
pluma,
superpluma,
ligero,
superligero,
wélter y superwélter.
Preguntas y comentarios pueden enviarse a Anson en: elraincoat@live.co.uk - Síguelo en X: @AnsonWainwr1ght