The Ring introdujo por primera vez sus clasificaciones divisionales en 1925. Un siglo después, no es una exageración afirmar que estos rankings independientes son los más respetados y comentados en el boxeo mundial.
El Panel de Clasificaciones de The Ring está compuesto por una docena de expertos de todo el mundo. Se comparten opiniones, se llevan a cabo debates y la decisión final sobre quién debe estar clasificado en qué lugar se toma democráticamente cada semana. Suena fácil, pero puede ser un proceso arduo y que consume mucho tiempo.
Aquí recorreré cada división en orden inverso, avanzando desde el peso paja hasta el peso pesado, observando los logros respectivos de cada peleador clasificado y mirando en mi bola de cristal para determinar qué podría deparar el futuro.
Después de una primera mitad de 2025 muy activa, es hora de compilar otro desglose divisional.
Lo siguiente es el peso superpluma (130 libras), que es una división que tiene mucha profundidad dentro y fuera del top 10. En cualquier noche alguien podría sorprender al establishment, como cuando Charley Suarez le dio serios problemas a Emanuel Navarrete, y Jazza Dickens sorprendió a Albert Batrygaziev.
Como siempre, por favor disfruten del debate y respeten las opiniones de los demás.
No. 1 – O'SHAQUIE FOSTER
RÉCORD: 23-3 (12 nocauts)
EL PASADO: Foster perdió dos veces al inicio de su carrera en el peso ligero, contra Samuel Teah (DU 8) y Rolando Chinea (SD 8). Sin embargo, el nativo de Houston de 31 años encontró su camino en las 130 libras, destacándose al quitarle el invicto a Jon Fernandez (DU 10), noquear al curtido excandidato a título mundial Miguel Román (KO 9), y dominar a Muhammadkhuja Yaqubov (DU 12) entre 2018 y 2022. Esas victorias le valieron una pelea por el título vacante del CMB contra Rey Vargas, y dio una clínica para ganar por decisión unánime en 12 asaltos en febrero de 2023. Ocho meses después consiguió un espectacular nocaut en el último asalto sobre Eduardo Hernández (TKO 12) en México para retener el título, superó con lo justo a Abraham Nova (SD 12) en febrero del año pasado y perdió su cinturón de manera controversial ante Robson Conceição (SD 12) en julio del año pasado, antes de recuperarlo (SD 12) en la revancha en noviembre.
EL FUTURO: Defenderá su título contra Stephen Fulton el 25 de octubre.
No. 2 – EMANUEL NAVARRETE
RÉCORD: 39-2-1 (32 nocauts)
EL PASADO: Navarrete irrumpió en la escena para conquistar el título supergallo de la OMB a costa de Isaac Dogboe (DU 12) en diciembre de 2018. El mexicano de pegada pesada detuvo a Dogboe (TKO 12) en la primera de cinco defensas antes de subir de peso. El peleador de 30 años superó al entonces invicto Rubén Villa (DU 12) para reclamar el título de la OMB en octubre de 2020 y realizó tres defensas, destacando su victoria sobre Joet González (DU 12) antes de volver a subir de peso. Se levantó de la lona para detener a Liam Wilson (TKO 9) y conquistar el título vacante de la OMB en febrero de 2023, y luego fue demasiado activo para Óscar Valdez (DU 12) antes de defender el cinturón contra Robson Conceição (E 12) ese mismo año. Subió al peso ligero en un intento por ganar el título vacante de la OMB pero fue derrotado por Iván Baranchyk (SD 12) en mayo del año pasado, antes de regresar a las 130 libras, donde detuvo a Valdez (KO 6) en diciembre y viene de un controvertido “no contest” contra Charley Suárez (NC 8) el 10 de mayo.
EL FUTURO: Una revancha con Suárez parece probable para el otoño.
No. 3 – ANTHONY CACACE
RÉCORD: 24-1 (9 nocauts)
EL PASADO: Cacace hizo su debut profesional en 2012. Después de mantenerse invicto en 15 peleas, perdió una contienda por los títulos británico y de la Commonwealth ante Martin J. Ward (DU 12). Dos peleas después, conquistó el título británico al vencer a Sam Bowen (SD 12). Tras una defensa, ganó una emocionante pelea contra Michael Magnesi (SD 12) y continuó su racha frente a Damian Wrzesinski (DU 12). Sin embargo, la gran oportunidad del alto peleador de 36 años llegó después de un año de inactividad, cuando enfrentó al entonces invicto campeón de la FIB Joe Cordina (TKO 8) en mayo del año pasado. Renunció al título de la FIB en lugar de enfrentar al relativamente desconocido pero peligroso Eduardo Núñez. Luego consiguió importantes victorias sobre Josh Warrington (DU 12) en septiembre pasado y Leigh Wood (TKO 9) en mayo.
EL FUTURO: Había acordado enfrentar a Raymond Ford en Riad el 16 de agosto antes de que una lesión en la espalda lo dejara fuera. Una vez recuperado y en forma, volverá en otra gran pelea.
No. 4 – LAMONT ROACH JR.
RÉCORD: 25-1-2 (10 nocauts)
EL PASADO: Tras tener éxito en el ámbito amateur a nivel nacional, el estadounidense centró su atención en el boxeo profesional en 2014. Fue contenido con un empate por el excandidato a título mundial en dos ocasiones Orlando Cruz, pero consiguió una oportunidad contra el entonces campeón de la OMB Jamel Herring en 2019, perdiendo por decisión unánime. El peleador de 30 años se reacomodó con cuatro victorias antes de vencer a Héctor Luis García (SD 12) por el título de la AMB en noviembre de 2023. Lo defendió con éxito al derrotar a Feargal McCrory (TKO 8) siete meses después. Obtuvo la oportunidad de subir de peso y enfrentar al muy popular campeón de la AMB en las 135 libras Gervonta Davis, y le plantó cara al campeón defensor hasta lograr un empate en 12 asaltos en marzo pasado.
EL FUTURO: Parecía que tendría una merecida revancha con Davis el 16 de agosto, pero Davis tuvo problemas y la fecha se canceló. Luego Davis tomó otro rumbo y enfrentará a Jake Paul. Roach espera aprovechar la mejor actuación de su carrera para conseguir otra gran pelea, posiblemente contra Shakur Stevenson.
No. 5 – EDUARDO NÚÑEZ
RÉCORD: 28-1 (27 nocauts)
EL PASADO: El nativo de Los Mochis trabajó en casi total anonimato en México durante varios años, ganando todas sus peleas excepto una –una derrota ante Hiram Gallardo (DU 6)– antes del límite, con solo tres oponentes que lograron pasar del sexto asalto. El gran salto del pegador de 28 años llegó cuando viajó a Tayikistán y detuvo al resistente Shavkatzhon Rakhimov (TKO 11). “Sugar” castigó y detuvo al desgastado, pero aún competitivo, excandidato a título mundial Miguel Marriaga (TKO 6) en agosto del año pasado. Al no poder conseguir una pelea con Cacace, venció en cambio a Masanori Rikiishi (DU 12) por el título vacante de la FIB en Japón el 28 de mayo.
EL FUTURO: Tendrá la ventaja de pelear en casa cuando enfrente al excandidato a título mundial en dos ocasiones Christopher Díaz (30-5, 19 nocauts) el 6 de septiembre.
No. 6 – ROBSON CONCEIÇÃO
RÉCORD: 20-3-1 (10 nocauts)
EL PASADO: El brasileño compitió en los Juegos Olímpicos de 2008 y 2012 antes de ganar la medalla de oro en Río 2016. Escaló en las filas como profesional y le complicó la pelea al entonces campeón del CMB Óscar Valdez antes de perder una controvertida decisión unánime en 12 asaltos en 2021. Se recuperó con fuerza quitándole el invicto a Xavier Martínez (DU 10), pero perdió una segunda pelea de título mundial contra el entonces monarca CMB/OMB Shakur Stevenson (DU 12) en sus siguientes dos combates. Se levantó dos veces de la lona para empatar con el campeón de la OMB Emanuel Navarrete en noviembre de 2023. Luego finalmente superó la barrera, conquistando un título mundial en su cuarto intento al superar por poco a Foster (SD 12) y quedarse con el cinturón del CMB de manera controversial. Sin embargo, lo perdió en la revancha (SD 12). Desde entonces ha regresado con una victoria en Brasil.
EL FUTURO: El peleador de 36 años sin duda está planeando su próximo movimiento y buscando otra oportunidad titular.
No. 7 – EDUARDO HERNÁNDEZ
RÉCORD: 37-2 (32 nocauts)
EL PASADO: Hernández debutó como profesional a los 16 años, en 2014. Arrasó con sus primeros 28 oponentes, con solo tres escuchando la campana final, antes de ser sorprendentemente descarrilado por Roger Gutiérrez (KO 1) en 2019. Reconstruyó su carrera con seis victorias antes de quedarse sin aire contra el campeón del CMB O’Shaquie Foster (TKO 12) de manera desgarradora en octubre de 2023. “Rocky” ha regresado con tres triunfos, incluyendo una dominante decisión sobre René Téllez (DU 12) en febrero pasado.
EL FUTURO: Hernández se sometió a una cirugía ocular hace un par de meses y espera volver a finales de este año o principios de 2026.
No. 8 – CHARLEY SUAREZ
RÉCORD: 18-0 (10 nocauts)
EL PASADO: Suárez fue un buen amateur, ganando oro en tres Juegos del Sudeste Asiático y representando a Filipinas en los Juegos Olímpicos de 2016. Se convirtió en profesional a la edad relativamente avanzada de 30 años y, después de recibir el impulso habitual en casa, comenzó a pelear en el extranjero. Suárez vino de atrás para detener a Paul Fleming (TKO 12) en marzo de 2023 en Australia. Ganó tres combates en Estados Unidos. Luego, en mayo pasado, le complicó al máximo la pelea al campeón de la OMB Navarrete. Suárez tuvo mala fortuna cuando un corte sufrido por Navarrete que detuvo la pelea fue atribuido a un cabezazo accidental, tras lo cual el campeón fue declarado vencedor por decisión técnica. Más tarde, las repeticiones demostraron que un golpe causó el corte, y la pelea fue declarada “no contest”.
EL FUTURO: Ojalá pueda tener la revancha contra Navarrete próximamente.
No. 9 – RAYMOND FORD
RÉCORD: 18-1-1 (8 nocauts)
EL PASADO: Ford ganó 14 de sus primeras 15 peleas, siendo un empate temprano su única mancha. El zurdo de Nueva Jersey logró una remontada con un nocaut técnico en el último asalto sobre Otabek Kholmatov (TKO 12) para conquistar el título vacante pluma de la AMB en marzo del año pasado. El peleador de 26 años perdió su campeonato en una reñida batalla contra Nick Ball (SD 12) tres meses después. Luego decidió subir al peso superpluma y ha conseguido victorias sobre Orlando González (DU 10), Thomas Mattice (DU 10) y Abraham Nova (DU 10) el 16 de agosto.
EL FUTURO: Ford ya está establecido en las 130 libras. Estará buscando un título mundial en un futuro no muy lejano.
No. 10 – JAZZA DICKENS
RÉCORD: 36-5 (15 nocauts)
EL PASADO: El oriundo de Liverpool es profesional desde 2011. Perdió contra Kid Galahad (TKO 10) por el título británico supergallo en 2013, pero conquistó el cinturón al vencer a Josh Wale (DU 12) en 2015. Se quedó corto cuando el monarca de la AMB Guillermo Rigondeaux le rompió la mandíbula y lo detuvo en dos asaltos al año siguiente. Logró victorias sólidas sobre Nathaniel May (DU 10) y Leigh Wood (MD 10) en 2019 y 2020, pero nuevamente fue vencido por Galahad (RTD 11) cuando disputaron el título vacante de la FIB en el peso pluma en 2021. Tras abrirse camino de regreso, su carrera quedó en ruinas cuando Héctor Sosa (KO 10) logró una sorpresiva detención en julio de 2023. Sin embargo, el zurdo de 34 años le dio nueva vida a su carrera al vencer a Zelfa Barrett (DU 10) en febrero y luego, cuando fue llevado como presa fácil, sorprendió a Albert Batyrgaziev (KO 4) en julio.
EL FUTURO: Probablemente busque capitalizar su nueva posición en una gran pelea. Nombres como Cacace o Ryan Garner serían interesantes.
EN LA CIMA DE LA OLA …
Andres Cortes, Ryan Garner, Mark Magsayo, Hayato Tsutsumi y Oscar Valdez
PUEDE QUE TE HAYAS PERDIDO …
Haz clic aquí para la revisión libra por libra, así como para las primeras seis divisiones evaluadas: los pesos paja, los minimoscas, los moscas, los supermoscas, los gallos, los supergallos y los plumas.
Preguntas y/o comentarios pueden ser enviados a Anson al correo elraincoat@live.co.uk y puedes seguirlo en X @AnsonWainwr1ght.