The Ring introdujo por primera vez sus clasificaciones divisionales en 1925. Un siglo después, no es exagerado afirmar que estos listados independientes son los más respetados y debatidos en el mundo del boxeo.
El Panel de Clasificaciones de The Ring está compuesto por una docena de expertos de todo el mundo. Se comparten opiniones, se generan debates y la decisión final sobre quién debe ser clasificado y en qué puesto se toma democráticamente cada semana. Suena sencillo, pero puede ser un proceso arduo y que consume mucho tiempo.
Aquí recorreré cada división en orden inverso, comenzando desde el peso paja hasta el peso pesado, repasando los logros respectivos de cada peleador clasificado y mirando en mi bola de cristal para determinar qué podría depararles el futuro.
Después de ocho intensos meses de 2025, es hora de compilar otro desglose divisional. El siguiente turno es para el peso mediano (160 libras), la categoría más debilitada en años y en urgente necesidad de un lavado de cara. Como siempre, disfruten del debate y respeten las opiniones de los demás.
No. 1 – JANIBEK ALIMKHANULY
RÉCORD: 17-0 (12 KOs)
EL PASADO: Alimkhanuly conquistó la medalla de oro en los Campeonatos Mundiales de 2013 y llegó a los cuartos de final en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Como profesional, el zurdo kazajo avanzó con rapidez y se convirtió en campeón interino de la OMB al noquear en dos asaltos a Danny Dignum en mayo de 2022. Luego fue elevado a campeón en propiedad y defendió exitosamente el título contra
Denzel Bentley (UD 12), Steven Butler (KO 2), Vincenzo Gualtieri (TKO 6) y Andrei Mikhailovich (KO 6).
En una división desierta de nombres fuertes, Alimkhanuly se ha establecido como el número uno sin oposición real. Posee buena estatura (1,82 m), alcance (1,82 m), una guardia incómoda y sabe combinar volumen de golpes con precisión. Muchos lo consideran el referente de la categoría.
EL FUTURO: La gran pregunta es si podrá atraer a rivales de renombre que eleven su legado. Canelo Álvarez y Jaime Munguía parecen poco probables a corto plazo, y Jermall Charlo ha estado inactivo demasiado tiempo. Más realistas serían enfrentamientos con Elijah Garcia o Hamzah Sheeraz, pero el kazajo podría necesitar subir a las 168 libras para encontrar retos serios.
No. 2 – ERISLANDY LARA
RÉCORD: 30-3-3 (18 KOs)
EL PASADO: El excampeón mundial cubano es un veterano con más de una década en la élite. Se hizo con un título mundial en 154 libras en 2014, defendido en múltiples ocasiones, y disputó combates de alto nivel contra Canelo Álvarez, Jarrett Hurd y Paul Williams.
A los 42 años, Lara sigue siendo campeón secundario de la AMB y, pese a la inactividad, mantiene su estilo cerebral, basado en el boxeo técnico, desplazamientos laterales y un jab educado. No obstante, el paso de los años empieza a ser un factor.
EL FUTURO: Lara está más cerca del final que del principio. Sus opciones pasan por peleas de alto perfil que le garanticen un último gran cheque, pero luce improbable que pueda imponerse a la nueva generación de medianos.
No. 3 – CHRIS EUBANK JR.
RÉCORD: 34-3 (23 KOs)
EL PASADO: Hijo del legendario Chris Eubank, el británico construyó un nombre propio en Europa. Fue campeón interino de la AMB y derrotó a rivales como James DeGale, Arthur Abraham y Liam Smith (en la revancha por TKO).
Eubank Jr. es un peleador atlético, con gran condición física, pero sufre carencias técnicas. Ha alternado entrenadores y estilos, intentando encontrar la fórmula definitiva. Aunque cuenta con popularidad y vende entradas, no ha alcanzado la cima mundial.
EL FUTURO: Si quiere un cinturón grande en 160, debe moverse pronto. Una opción lucrativa es un duelo británico contra Hamzah Sheeraz. También se especula con la posibilidad de volver a enfrentar a Conor Benn, aunque esa pelea sería en otro peso.
No. 4 – HAMZAH SHEERAZ
RÉCORD: 20-0 (16 KOs)
EL PASADO: Prospecto inglés de ascendencia paquistaní, Sheeraz ha progresado con paso firme. Se dio a conocer al noquear a Bradley Skeete en 2021 y, desde entonces, su carrera ha estado cuidadosamente guiada.
Con 25 años, mide 1,91 m y posee alcance y pegada notables para el peso mediano. Viene de noquear a Austin Williams en una eliminatoria mundialista de la OMB, consolidándose como uno de los contendientes más peligrosos.
EL FUTURO: Parece destinado a pelear por un título mundial en 2026. Un choque contra Janibek sería la prueba definitiva. Si no, podría consolidarse como atracción de taquilla en Reino Unido antes de dar el salto global.
No. 5 – ELIJAH GARCIA
RÉCORD: 17-0 (14 KOs)
EL PASADO: Prospecto estadounidense de origen mexicano, García irrumpió con fuerza en 2023 al noquear a Amilcar Vidal en cuatro asaltos. Desde entonces, su ascenso ha sido meteórico y con apenas 21 años ya es considerado uno de los grandes talentos jóvenes de la división.
García combina agresividad con un estilo técnico sólido. Tiene poder en ambas manos y una mentalidad ofensiva que entusiasma a los aficionados. En sus últimas presentaciones ha mostrado madurez más allá de su edad.
EL FUTURO: Con tiempo y paciencia, puede convertirse en la cara del peso mediano en EE. UU. Una eliminatoria con Sheeraz o un duelo con Alimkhanuly sería prematuro todavía, pero todo apunta a que peleará por un título mundial antes de cumplir 23 años.
No. 6 – FELIX CASH
RÉCORD: 16-1 (10 KOs)
EL PASADO: El británico Cash fue campeón de Europa en 2021 tras una dominante victoria sobre Denzel Bentley. Parecía destinado a consolidarse como referente en Reino Unido, pero la inactividad y lesiones detuvieron su progreso.
Aunque todavía posee herramientas técnicas —buen jab, agresividad en corto—, su inactividad lo ha relegado en las listas. En su única derrota, frente a Matteo Signani en 2024, lució falto de ritmo.
EL FUTURO: Debe reactivar su carrera pronto. En un panorama británico con Sheeraz y Eubank Jr., no faltan rivales atractivos. Pero cualquier tropiezo adicional podría sacarlo definitivamente del mapa mundial.
No. 7 – DZHANIBEK BAYSANGUROV
RÉCORD: 20-1 (15 KOs)
EL PASADO: Primo de Zaurbek Baysangurov, este checheno radicado en Rusia ha trabajado bajo perfil en Europa del Este, acumulando experiencia contra oposición regional.
Baysangurov es fuerte físicamente y resistente, aunque limitado técnicamente. Ha mostrado problemas defensivos, pero suele imponer su ritmo con presión constante.
EL FUTURO: Difícil verlo conquistar un título mundial con la élite actual. Podría convertirse en un rival duro de prueba para prospectos como García o Sheeraz.
No. 8 – DENZEL BENTLEY
RÉCORD: 19-3-1 (16 KOs)
EL PASADO: Bentley fue campeón británico y europeo, con victorias ante rivales sólidos como Linus Udofia y Marcus Morrison. En 2022 dio buena imagen pese a perder por decisión unánime contra Janibek Alimkhanuly, en lo que fue su primera oportunidad mundialista.
Se mantiene competitivo en la escena doméstica británica. Tiene pegada respetable y nunca se le puede descartar por completo.
EL FUTURO: Bentley puede seguir siendo protagonista en carteleras británicas, aunque su techo mundial ya parece haber quedado definido.
No. 9 – AUSTIN “AMMO” WILLIAMS
RÉCORD: 16-1 (11 KOs)
EL PASADO: Prospecto estadounidense firmado con Matchroom, Williams fue promocionado como futuro campeón. Posee estilo explosivo y potencia en su zurda.
Una dura derrota frente a Hamzah Sheeraz en 2025 lo frenó en seco, exponiendo deficiencias técnicas y falta de plan B.
EL FUTURO: Todavía joven (28), tiene margen para aprender y mejorar. Sin embargo, deberá reconstruirse paso a paso en EE. UU. antes de aspirar nuevamente a la élite.
No. 10 – VINCENZO GUALTIERI
RÉCORD: 22-2-1 (7 KOs)
EL PASADO: El alemán sorprendió al capturar un título mundial vacante de la FIB en 2023 ante Esquiva Falcao. No obstante, rápidamente fue superado por Janibek (TKO 6).
Boxeador de estilo técnico, pero con poca pegada y sin recursos para imponerse en la cima mundial.
EL FUTURO: Seguirá siendo contendiente europeo. Es probable que actúe como escalón para los nombres emergentes de la categoría.
En la frontera…
Fiodor Czerkaszyn, Elijah Garcia, Liam Smith, Jahi Tucker y Patrice Volny.
Puede que te hayas perdido…
Haz clic aquí para ver la revisión
libra por libra, así como una docena más de divisiones analizadas:
peso paja,
minimosca,
mosca,
supermosca,
gallo,
supergallo,
pluma,
superpluma,
ligero,
superligero,
wélter y superwélter.
Preguntas y/o comentarios pueden enviarse a Anson en elraincoat@live.co.uk - y puedes seguirlo en X @AnsonWainwr1ght.