LONDRES, Inglaterra —
Moses Itauma está a solo un día de su esperado debut como evento estelar, encabezando una función de
DAZN PPV frente al excampeón mundial interino
Dillian Whyte.
Su mánager, Francis Warren, le habría aconsejado al joven de 20 años que
se prepare mentalmente para las repercusiones que podría generar otra actuación espectacular en la capital saudí, ante un nombre importante de la escena británica y con poco que perder. A partir de aquí, todo es ascendente.
Con la inminente fragmentación de los títulos mundiales de peso pesado que posee
Oleksandr Usyk, Itauma se mantiene en una posición privilegiada para aprovechar una oportunidad sin precedentes. Pocos creyeron en serio cuando declaró que quería romper el récord de Mike Tyson como el campeón mundial más joven de la división. Aunque las piezas no han encajado como esperaba, ser el segundo más rápido en lograrlo no sería un mal consuelo. No hay prisa.
Aún no ha llegado a ese punto, pero dice mucho de la impresión que ya ha dejado entre sus contemporáneos que muchos hablen tan bien de él sin que nadie les pregunte.
Para ponerlo en contexto: el único púgil de su franja de edad que destaca de forma comparable es el crucero uzbeko Turabek Khabibullaev, quien ha ganado 45 de sus 50 combates amateurs según BoxRec, pero que aún peleaba como peso medio cuando venció a Daulet Tulemissov en la final del Mundial IBA 2022.
Ese mismo día, en Alicante, España, Itauma detuvo a Oleksandr Zelenskyi a 10 segundos del final en su final de peso superpesado. Al fin de semana siguiente, asistió en primera fila al Tyson Fury vs. Derek Chisora 3, antes de anunciar su firma profesional.
El siguiente peso pesado más joven clasificado en el top-15 de los cuatro organismos sancionadores es el número 13 de la AMB, Dainier Pero (11-0, 9 KOs), que debutó un mes antes que Itauma y estuvo en la lista de The Ring como candidato a
Prospecto del Año 2024 (premio que ganó Itauma). El cubano, que cumplirá 26 en octubre, se repuso de dos caídas para vencer por puntos a César Navarro en mayo.
El bicampeón mundial
Lawrence Okolie, el campeón interino de la AMB
Fabio Wardley y el dos veces monarca
Tyson Fury son solo tres nombres que han elogiado públicamente al zurdo de Chatham. Siendo escépticos, todos ellos comparten promotor (Frank Warren), y el sesgo británico existe, especialmente al crear grandes expectativas sobre talentos locales.
Por eso es inusual escuchar a alguien fuera de ese círculo hablar con tanto entusiasmo sobre un rival divisional seis años menor, con menos experiencia amateur y, aun así, el medallista de bronce olímpico 2024 Nelvie Tiafack no oculta sus sensaciones.
«Moses es un boxeador muy completo: potencia, movimiento, inteligencia… todo. Lo que vi en su momento me hizo pensar “wow”… así que, cuando lo analizo todo, es auténtico, de verdad», dijo a
The Ring.
«Vino a Alemania antes de que todo explotara para él. Lo invité para mi último sparring antes de los Juegos Olímpicos [el verano pasado]. Me contactó antes y vino con sus hermanos en tres ocasiones distintas».
Tiafack, que debutó como profesional una hora antes de la victoria de
Usyk por nocaut técnico en el quinto asalto sobre Dubois el mes pasado, regresó a Colonia (Alemania) tras pasar otra semana con el equipo de Itauma, ayudándole a prepararse para este momento decisivo.
La semana anterior, estaba entrenando durante sus vacaciones en Sarandë (Albania) cuando recibió la llamada para trabajar en Reino Unido. El recién estrenado profesional estaba listo para aprovechar la oportunidad.
El púgil de 26 años, con casi una década de experiencia amateur, se midió a nombres como Justis Huni, Richard Torrez Jr, Jared Anderson, Frazer Clarke y, más recientemente, perdió ante el eventual campeón Bakhodir Jalolov en su semifinal de París el verano pasado.
También hizo sparring con
Anthony Joshua antes de que el dos veces campeón unificado regresara en 2023 contra Jermaine Franklin. Tras compartir decenas de asaltos con Itauma, tiene claro qué lo hace especial.
«Siempre es un gran trabajo, es un gran tipo y merece todo lo que está consiguiendo. Se mueve como un semipesado, y quiero llevar eso a mi estilo cuando esté al 100%. Solo espero poder aparecer en grandes carteleras pronto y conseguir un buen contrato promocional para mostrar mi boxeo.
Si alguien me hubiera dado una paliza, lo diría. Su ritmo y lo joven que es significan que solo seguirá mejorando. Él mismo pidió a Queensberry que me fichara después de esos sparrings».
Tiafack fue respaldado públicamente por el respetado entrenador Joe Gallagher en la rueda de prensa de Magnificent Seven en noviembre, con todas las señales apuntando a que trabajarían juntos y se uniría al creciente plantel de pesos pesados de Warren.
El camerunés recibió garantías de que así sería y se le indicó entrenar con el 5 de abril en mente, para debutar en la cartelera “Heavy Duty” en Mánchester. Sin embargo, el retirado Delicious Orie debutó en esa velada de 12 combates, mientras que Queensberry habría cerrado un acuerdo con el excampeón mundial de kickboxing Donegi Abena.
Tras dejar atrás la frustración y motivado por recuperar el tiempo perdido, Tiafack no quiere lamentarse: busca actividad. Después de descargar la “ira controlada” acumulada en 11 meses de inactividad al noquear en dos asaltos al polaco Jakub Sosinski, este agente libre espera noticias, mientras el sparring por Europa le permite mantenerse activo.
¿Qué es lo que más ha aprendido desde que pasó al profesionalismo?
«Torrez fue el rival más fuerte que enfrenté en amateur; rápido de pies y con mucha energía, pero no sé si podría mantenerlo durante 12 asaltos ahora».
El púgil de Top Rank, Torrez, señaló el movimiento como un aspecto a mejorar tras vencer por puntos a Guido Vianello —otro compañero de sparring de Tiafack— en su combate estelar a 10 asaltos del 5 de abril.
Recientemente expresó su interés en “cruzar el charco” y probarse contra contendientes de alto nivel como Itauma y Wardley en una división cambiante. Hace un año, estaba por anunciarse Wardley-Clarke 2 junto con la firma de Wardley con Queensberry, mientras que Itauma venía de despachar en dos asaltos al excandidato mundial Mariusz Wach.
«En el boxeo profesional todo se basa en la condición física, en poder ir esos asaltos y maniobrar mejor que el rival. El único que lo hace a la perfección es Usyk. Una vez lo desglosas, todos son batibles, seas o no mejor técnicamente. Huni estaba jugando con Wardley y luego fue cazado. Eso pasa».
La compostura de Itauma ha resultado devastadora, y su velocidad de manos y pies crea oportunidades de las que sus rivales no han sabido escapar. Falta por ver si esto se mantendrá contra la élite capaz de absorber o neutralizar sus mejores golpes antes de contraatacar.
De lo que no hay dudas es de a quién respalda Tiafack para la pelea del sábado.