clicked
Tras la muerte de Ricky Hatton, Eddie Hearn pide más apoyo en el boxeo. ¿Pero exactamente qué?
Ring Magazine
ARTÍCULO DESTACADO
Declan Taylor
Declan Taylor
RingMagazine.com
Tras la muerte de Ricky Hatton, Eddie Hearn pide más apoyo en el boxeo. ¿Pero exactamente qué?
Eddie Hearn considera que el boxeo debería ofrecer un mayor apoyo emocional a los púgiles en el retiro tras la trágica muerte del ícono británico Ricky Hatton a los 46 años.

El presidente de Matchroom Sport, sin embargo, todavía busca definir qué medidas concretas se pueden implementar para ayudar a los profesionales una vez que cuelgan los guantes y se apaga “el subidón definitivo” que otorga la competición.

La muerte de Hatton, encontrado en su domicilio por su mánager y amigo de toda la vida Paul Speak en la mañana del 14 de septiembre, se produjo después de que el excampeón unificado del peso superligero hablara abiertamente de sus problemas de salud mental.


Una ola de homenajes siguió para una de las figuras más queridas en la historia del boxeo británico, mientras la noticia volvía a poner de relieve la silenciosa lucha que enfrentan muchos púgiles al retirarse. Hearn, que tiene la misma edad que Hatton, se declaró “desconsolado” y asegura estar decidido a actuar.

Sin embargo, Hearn subrayó que Hatton, dentro y fuera del ring, fue un caso especial, una excepción a la regla. No era alguien que simplemente dejó de boxear y desapareció. Por el contrario, su labor como entrenador, mánager y promotor lo mantuvo ligado al deporte, al tiempo que se encontraba en plena preparación para una pelea de exhibición al momento de su fallecimiento.

“La respuesta a esa pregunta es, sin duda, sí”, afirmó Hearn, cuando se le preguntó si el boxeo tiene el deber de ofrecer más apoyo emocional a largo plazo.


“Pero Ricky tenía tantas actividades una vez que dejó de pelear… No fue que simplemente terminara su carrera y se alejara del boxeo. Fue mánager, promotor, analista, conferencista, entrenador… incluso seguía boxeando. Y aun así, nada de eso fue suficiente.
“No sé cuál es la respuesta. El problema con Ricky es que era tan desinteresado que, cuando necesitaba ayudarse a sí mismo, se preocupaba más por ayudar a los demás.
“Muchas veces la gente ni siquiera se da cuenta de que los que están a su alrededor sufren. La declaración de la familia Hatton decía que parecía estar bien, incluso tenía la maleta preparada para un viaje. Pero a veces uno no alcanza a ver cómo se siente una persona en lo más profundo de su interior.”

Figuras como el propio Hatton, así como el dos veces campeón mundial de los pesos pesados Tyson Fury, han abogado en los últimos años por abrir el debate sobre la salud mental en el boxeo. Aun así, Hearn cree que todavía existe un estigma alrededor del tema, dado el carácter de este deporte.

“Aunque él habló con tanta apertura de sus problemas, como hombre y como boxeador, nunca sabías realmente cómo se sentía”, añadió Hearn sobre Hatton.
“Todo el mundo dice que hay que ‘hablar más’, pero la realidad es que la mayoría no lo hace. Si alguien está en un lugar oscuro, probablemente no lo hablará. Y menos en esta industria, porque se percibe como un signo de debilidad, sobre todo si eres un púgil en activo.
“Sí creo que se podría hacer más para ayudar a los boxeadores una vez que se retiran. En realidad no es solo un problema del boxeo, sino de todos los atletas que estuvieron en la élite. Ese es el gran dilema: cuando se alejan de ese estilo de vida tan disciplinado y de esa adrenalina, y no tienen con qué reemplazarlo, o lo que encuentran no llena el vacío.


“Pero la razón por la cual los boxeadores sufren más es porque lo suyo es el subidón máximo. Eso es lo que lo hace distinto. No es un partido de tenis, que también tiene su adrenalina, pero esto es diferente. Es entrenar para una pelea y salir al ring frente a todos. Es algo primitivo.
“Por eso, si no estás en paz contigo mismo al retirarte, se vuelve todavía más duro.”

Hatton nunca escondió lo mucho que le costó sobreponerse a sus dos derrotas más sonadas: la primera, por nocaut técnico en el décimo asalto frente a Floyd Mayweather en diciembre de 2007 en el MGM Grand, y la segunda, mucho más brutal, en dos rounds contra Manny Pacquiao en el mismo escenario, 18 meses después.

Intentó exorcizar esos fantasmas en su regreso de noviembre de 2012 contra Vyacheslav Senchenko y, aunque fue detenido en el noveno asalto en Manchester, Hatton insistió en que esa pelea le ayudó de algún modo a cerrar un capítulo.

Hearn cree que la paz mental de un exboxeador depende de si se siente satisfecho con lo que logró, y recordó el caso del excampeón mundial mediano de la FIB Darren Barker.

“Siempre recuerdo a Darren Barker. Cuando perdió con Felix Sturm, su cadera se resintió en el primer asalto; ya había sido un problema en el campamento y volvió a fallar en la pelea. Pero después, en el bar, se sentó con una cerveza. Echó la cabeza hacia atrás, cerró los ojos y suspiró. Le dije: ‘Estás acabado, ¿verdad?’ Y él respondió: ‘Sí, lo estoy’.
“Pero había ganado un título mundial y llegado más allá de sus sueños. Estaba en paz. Aunque la satisfacción no siempre viene de la carrera; cada caso es distinto y cada uno la encuentra en algo diferente.
“Seguimos viendo a muchos luchando al retirarse y creo que es fundamental mantener viva la conversación sobre qué podemos hacer y cómo podemos ayudar.”


0/500
logo

¡Entra en el ring!

Experimenta la emoción del boxeo con nuestra información privilegiada sobre combates en todo el mundo.
logo
Descarga nuestra app
logologo
Socio Estratégico
sponsor
Socios de peso pesado
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
Socios de peso medio
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
Socios de peso ligero
sponsor
sponsor
sponsor
Socios
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
Promotores
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
Canales de redes sociales
logo
logo
logo
logo
logo
logo
logo
© RingMagazine.com, LLC. 2025 Todos los Derechos Reservados.