La Comisión Atlética del Estado de California votó por unanimidad 6-0 el miércoles durante una audiencia pública para apoyar
la Ley de Revitalización del Boxeo Estadounidense Muhammad Ali (H.R. 4624).La legislación bipartidista respaldada por TKO Group fue presentada por el representante y congresista estadounidense Brian Jack (R-Georgia) y la representante y congresista estadounidense Sharice Davids (D-Kansas) el 23 de julio “para brindar a los boxeadores profesionales más oportunidades de carrera, mejor paga y mayores protecciones de seguridad.”
El nuevo proyecto de ley preserva la Ley de Reforma del Boxeo Muhammad Ali ("Ley Ali") que fue codificada en el año 2000 y refuerza la Ley de Seguridad del Boxeo Profesional de 1996 mediante la adición de disposiciones complementarias.
La nueva legislación ha recibido reacciones mixtas en el ámbito de los deportes de combate, ya que algunos han estado a favor del proyecto debido a las nuevas oportunidades que presenta, mientras que otros se han opuesto por temor al control del mercado, negociaciones unilaterales y la reducción del pago a los boxeadores.
La legislación fue respaldada originalmente por la Asociación de Comisiones de Boxeo y Lonnie Ali, la esposa del fallecido ícono del boxeo.
Durante la reunión del miércoles, Nick Khan de Zuffa Boxing, quien también es presidente de la WWE y miembro de la junta directiva de TKO Group, los promotores Tom Loeffler y Cory Rapacz, el veterano oficial John McCarthy, el expeleador de UFC y actual oficial Chris Leben y el excampeón de UFC Forrest Griffin, todos respaldaron la legislación.
Expeleadores de UFC, así como boxeadores amateurs, mánagers, entrenadores y miembros de los medios de comunicación, fueron algunas de las figuras que hablaron en contra del proyecto de ley. No hubo boxeadores profesionales activos que llamaran durante la reunión.
La CSAC celebró por primera vez una discusión sobre el asunto el 8 de septiembre, y después de escuchar una fuerte oposición en la parte de comentarios públicos de la llamada, la reunión fue pospuesta hasta el 8 de diciembre antes de reprogramarse para el miércoles.
“En nombre de Zuffa Boxing, queremos agradecer a la Comisión Atlética del Estado de California por su consideración atenta de todas las voces presentadas en la audiencia de hoy y por su apoyo unánime (6-0) a la Ley de Revitalización del Boxeo Estadounidense Muhammad Ali", dijo Khan en una declaración escrita preparada que fue distribuida a los medios después de la reunión.
“Este proyecto de ley no elimina ni cambia ninguna de las disposiciones existentes de la Ley Ali original. Lo que proponemos es un sistema alternativo en el que los boxeadores tendrán más opciones y oportunidades, mejor paga, mayores protecciones de salud y seguridad, y más eventos en los que competir.
“Además, como la comisión sabe bien, la Ley de Revitalización del Boxeo Estadounidense Muhammad Ali cuenta con el apoyo de Lonnie Ali, esposa del más grande, Muhammad Ali. Conocemos a Lonnie personalmente y podemos compartir con ustedes lo que nos dijo: ‘Esta es una gran oportunidad para los boxeadores, y esto es lo que Muhammad habría querido.’”
El H.R. 4624 está a la espera de una audiencia en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.
Aspectos clave de la Ley de Revitalización del Boxeo Estadounidense Muhammad Ali, tal como fue presentada originalmente en el momento del anuncio inicial del proyecto:
- Permite la creación de sistemas alternativos llamados Organizaciones Unificadas de Boxeo (UBO, por sus siglas en inglés) que brindarían a los boxeadores profesionales más oportunidades, mejor paga y mayores protecciones de salud y seguridad.
- El sistema UBO no reemplazaría la estructura actual que involucra a los organismos de sanción. Las UBO serían un sistema separado y paralelo que produciría más eventos y daría a los boxeadores profesionales opciones y oportunidades adicionales para competir.
- Los boxeadores tendrían la libertad de elegir cuál de los dos sistemas —el modelo de los organismos de sanción o el modelo UBO— es mejor para ellos.
- Establece un pago mínimo nacional por asalto para todos los boxeadores profesionales (150 dólares por asalto), lo que evita que los peleadores en ascenso sean explotados. Se necesitan estándares uniformes, ya que seis estados tienen mínimos menores a 150 dólares por asalto, mientras que la mayoría de los estados no tiene ningún mínimo.
- Todos los boxeadores profesionales tendrían acceso a un mejor seguro de salud, incluido un mínimo nacional por primera vez de 25,000 dólares de cobertura por lesiones sufridas durante una pelea —más alto que el mínimo actual en 43 estados—.
- Los boxeadores UBO se beneficiarían de protecciones adicionales de salud y seguridad, incluidas pruebas médicas integrales mejoradas; más médicos con licencia y unidades de ambulancia presentes en cada evento; y cobertura médica por lesiones sufridas durante el entrenamiento para una pelea.
- Las UBO tendrían programas integrales de control antidopaje que garantizarían que ningún boxeador tenga una ventaja injusta sobre su oponente.
- Las UBO también promulgarían estrictas políticas contra las apuestas para salvaguardar la integridad de la competencia.
- Las UBO no cobrarían a los boxeadores ninguna tarifa por la colocación en los rankings o por el derecho a participar en combates de campeonato.
Manouk Akopyan es el redactor principal de The Ring. Síguelo en X e Instagram: @ManoukAkopyan.