Pocos peleadores cargan con el peso que lleva Félix “Tito” Trinidad cuando se habla del boxeo en Puerto Rico.
Trinidad fue uno de los mejores boxeadores de la década de 1990, cuando comenzó a construir un récord de 40-0, incluyendo 33 nocauts, unificó títulos en peso wélter y superwélter, y ganó un campeonato mundial en peso medio. El impacto del boricua nacido en Cupey Alto en los fanáticos y boxeadores de su isla probablemente nunca será igualado.
Su influencia es evidente cada vez que lo reciben con cánticos de “¡Tito!”.
Xander Zayas, incluso, rompió en llanto al ver a Trinidad en persona por primera vez desde que tenía 6 años.
Diecisiete años después, Trinidad está más que satisfecho con lo que ha visto en Zayas, ahora que el joven campeón se ha convertido en una de las nuevas caras del boxeo puertorriqueño.
“Estoy muy orgulloso de Xander Zayas”, dijo Trinidad a The Ring. “Se ha convertido en un gran boxeador. Es una excelente representación del boxeo y de Puerto Rico. Me llena de orgullo ver lo que está haciendo en la comunidad boxística”.
Zayas (22-0, 13 KOs), natural de San Juan, ganó el entonces título vacante superwélter de la OMB el 26 de julio, cuando derrotó por decisión unánime a Jorge García
en el Teatro del Madison Square Garden, en Nueva York.La victoria convirtió a Zayas, entonces de 22 años, en el campeón mundial más joven del boxeo en ese momento. A día de hoy, sigue siendo el campeón masculino más joven del deporte.
La primera defensa del cinturón OMB de Zayas está programada para el 31 de enero en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan. Se enfrentará al campeón superwélter de la AMB Abass Baraou (17-1, 9 KOs) en una pelea de unificación de títulos en las 154 libras, anunciada oficialmente durante una rueda de prensa el miércoles en San Juan.
“Va a ser algo hermoso”, dijo Zayas sobre defender su título en San Juan. “Solo he peleado una vez como profesional en Puerto Rico, en mi cuarta pelea. Ahora, volver como campeón mundial… creo que será aún más grande”.