Dana White de Zuffa Boxing se volcará por completo en el dulce arte a partir de 2026 con una docena de eventos y una plantilla de unos 200 peleadores.
White y su compañía no planean trabajar con otros promotores ni con los principales organismos sancionadores, y eventualmente clasificarán y otorgarán sus propios cinturones a su plantilla.
White también es una de las figuras líderes al frente de la Ley de Revitalización del Boxeo Estadounidense Muhammad Ali (H.R. 4624), respaldada por el Grupo TKO, una legislación bipartidista que ha recibido reacciones mixtas en todo el espacio de los deportes de combate.
El proyecto de ley preserva la Ley Ali, pero tiene como objetivo “proporcionar a los boxeadores profesionales más oportunidades de carrera, mejor paga y mayores protecciones de seguridad”. Muchos actores principales del boxeo creen que alterar las regulaciones federales existentes conducirá al control del mercado, negociaciones unilaterales y salarios reprimidos para los peleadores.
White profundizó en los planes que tiene en marcha en una entrevista en el programa “3 Knockdown Rule” presentado por Mario Lopez y Steve Kim.
“Definitivamente no estoy tratando de deshacerme de [la Ley Muhammad Ali]”, dijo White. “Vamos a añadirle algo. Creo que la Ley Ali se hizo con las intenciones correctas. Solo porque se haya implementado no significa que funcione, ni que solucione nada. De hecho, complicó muchas cosas. Y esta es la realidad: si observas dónde estaba el boxeo y a dónde ha llegado ahora, llegó a un punto en el que se necesitó dinero de Arabia Saudita para hacer cualquier pelea que la gente quisiera ver. No es sostenible. No puedes hacer eso a largo plazo... Turki Alalshikh es muy apasionado por el deporte y ha hecho cosas increíbles en poco tiempo, pero si no lo conviertes en un negocio real, no es sostenible.
“No se cambiará ni una palabra [en la Ley Ali], ni una sola cosa. Solo se añadirá algo a la Ley Muhammad Ali. Si eres peleador, puedes quedarte exactamente bajo las mismas condiciones actuales, o puedes apostar por mí y pelear en nuestras organizaciones. Habrá muchas opciones.”
La Comisión Atlética del Estado de California votó por unanimidad 6-0 la semana pasada durante una audiencia pública para apoyar la Ley de Revitalización del Boxeo Estadounidense Muhammad Ali.
Por separado, Zuffa Boxing recientemente consiguió un acuerdo de derechos de medios para transmitir sus eventos en Paramount+ junto con la programación de UFC.
“Tengo mucho trabajo por hacer durante los próximos cinco años, pero lo espero con entusiasmo”, dijo White. “[Mi visión para Zuffa Boxing] es bastante simple: comienzas desde abajo y empiezas a reconstruir el deporte desde sus cimientos, y lo conviertes en un negocio como hicimos con el UFC.
“Lo que quiero decir con eso es restaurar la confianza de los fanáticos del boxeo en que, cuando sintonicen, obtendrán un buen producto desde la primera pelea de la noche hasta la última, y que los mejores pelearán contra los mejores. El evento en vivo en televisión será increíble, y el evento en vivo en el recinto será una gran experiencia.
“Los mejores van a pelear contra los mejores, y las derrotas probablemente no importen mientras la gente pelee con todo. A la gente le importa ver grandes peleas. Voy a llevar esto a lugares y ciudades donde [otros grandes promotores] normalmente no lo harían.
“Cuando miras la forma en que se construyó el UFC, tomé todas las cosas que amaba del boxeo y todas las que odiaba del boxeo, y construí el UFC. Haré exactamente lo mismo con Zuffa Boxing.”
Manouk Akopyan es el redactor principal de The Ring. Síguelo en X e Instagram: @ManoukAkopyan.