clicked
Corey Erdman: Bam Rodríguez Sigue Rompiendo Barreras Históricas
Ring Magazine
COLUMNA
Corey Erdman
Corey Erdman
RingMagazine.com
Corey Erdman: Bam Rodríguez Sigue Rompiendo Barreras Históricas
Los aficionados al boxeo de cierta edad no necesitan hacer demasiada memoria para recordar una época en la que la única forma de enterarse de un combate mundial por el título en las 115 libras, especialmente si se celebraba fuera de Estados Unidos, era leyendo las páginas físicas de esta misma publicación.

La imagen de Jesse “Bam” Rodríguez desfilando por la alfombra roja en BLVD World, en Riad, durante las llegadas oficiales del martes para el evento Ring IV —rodeado de pirotecnia y celebrado por la industria como uno de los mejores peleadores en activo— fue una señal inequívoca de cuánto han cambiado las cosas, en buena parte gracias a él.

El campeón del peso supermosca de The Ring defenderá su título —además de sus cinturones del CMB y la OMB— contra Fernando Martínez, el número uno del ranking de The Ring en la división y monarca de la AMB, como una de las atracciones estelares del evento Ring IV este sábado. Los aficionados ya no tendrán que esperar un mes para leer la crónica en la revista, ni muchos más meses para recibir en casa el VHS o el DVD del combate. Hoy, basta con pulsar un botón en DAZN para ver uno de los mejores combates que el boxeo puede ofrecer.


Rodríguez es un talento generacional que irrumpió en el momento exacto. “Bam” creció en una época en la que figuras como Román “Chocolatito” González y Juan Francisco Estrada —junto a contemporáneos como Srisaket Sor Rungvisai y Carlos Cuadras— rompieron las barreras históricas para los pesos pequeños, conquistando el mercado occidental con habilidad pura y, también, con batallas memorables.

En apenas dos años, Rodríguez apareció como sustituto de última hora para derribar y derrotar a Cuadras, luego noqueó de forma enfática a Sor Rungvisai y superó a Estrada. En ese intervalo, bajó de nuevo a las 112 libras “por diversión” y venció al rival más escurridizo de la división en ese momento, Sunny Edwards. En su combate más reciente, detuvo a Phumelela Cafu para convertirse en campeón unificado en las 115 libras.

En el camino, Rodríguez ha sido guiado y ha compartido sesiones de sparring con Chocolatito. El beneficio ha sido tangible, como ocurre cada vez que un peleador pasa horas en el gimnasio con una leyenda. Pero también ha sido simbólico: la presencia de González apoyando a Rodríguez el año pasado pareció una tácita “entrega de la posta”. Chocolatito era el mejor peso pequeño del mundo, “el peleador favorito de tu peleador favorito”, el nombre contracorriente para el mejor libra por libra. Hoy, esos elogios pertenecen a Bam.

Aunque el auge de las plataformas de streaming en 2025 ha eliminado muchas barreras, los pesos pequeños siguen luchando contra la falta de atención del público general. Ejemplo de ello es que, pese a ser el número 6 libra por libra de The Ring, su combate con Martínez está colocado debajo de peleadores con menor clasificación, aunque haya tres títulos en juego. No es un demérito para Benavidez, Norman o Haney —cuyo éxito les da ese derecho— sino una muestra del terreno que Rodríguez aún combate… y gana, asalto a asalto.

No existe mucho precedente para lo que Rodríguez está logrando en cuanto a popularidad y palmarés. Históricamente, las divisiones prosperan cuando existe una figura central. En este siglo, sólo dos estadounidenses en los pesos pequeños lograron romper esa barrera: Johnny Tapia y Michael Carbajal.

Carbajal rompió el techo de cristal para los pesos chicos: medallista olímpico, estrella televisiva, protagonista del primer PPV en las 108 libras contra Humberto “Chiquita” González y primer campeón de su tamaño en ganar un millón de dólares. Años después, Tapia se convertiría en una figura imprescindible de HBO Boxing, especialmente tras su inolvidable guerra con Danny Romero.

Ambos construyeron carreras de Salón de la Fama, pero fueron eclipsados por estrellas más grandes. Y, como bien saben figuras como Mark “Too Sharp” Johnson —uno de los talentos más finos de su era, pero sin ese mismo foco mediático— el talento nunca ha sido suficiente para sostener la fama en EE.UU.

En el caso de Rodríguez, el momento histórico y su mezcla de atributos podrían convertirlo en algo aún más excepcional. Es joven, estadounidense, carismático, estiloso, genera KO virales y podría estar a dos victorias de convertirse en el primer campeón indiscutido en la historia del peso supermosca. Si vence a Martínez y luego al ganador de Kenshiro Teraji–Wilibaldo García, habrá logrado algo sin precedentes y se consolidará como la figura nuclear capaz de transformar la percepción de las divisiones pequeñas.

Y, a diferencia de sus predecesores, no hay barreras para que los aficionados —casuales o hardcore— descubran su grandeza. Todavía quedan algunos por conocerlo, pero ese número disminuye después de cada actuación explosiva. Ver a Rodríguez en video —o mejor aún, en persona— es presenciar algo indiscutiblemente brillante.

Si continúa a este ritmo, pronto podríamos volver a plantear una pregunta que no se formula desde la era dorada de su amigo Chocolatito en 2017:

¿El mejor peleador del mundo pesa 115 libras?


0/500
logo

¡Entra en el ring!

Experimenta la emoción del boxeo con nuestra información privilegiada sobre combates en todo el mundo.
logo
Descarga nuestra app
logologo
Socio Estratégico
sponsor
Socios de peso pesado
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
Socios de peso medio
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
Socios de peso ligero
sponsor
sponsor
sponsor
Socios
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
Promotores
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
Canales de redes sociales
logo
logo
logo
logo
logo
logo
logo
© RingMagazine.com, LLC. 2025 Todos los Derechos Reservados.