Chris Eubank Jr y
Conor Benn están a solo días de añadir otro capítulo a la rivalidad familiar más longeva del boxeo británico.
Su primera pelea fue un rayo en botella. El pasado 26 de abril, tres años de subtramas y controversias explotaron cuando ambos fueron a la guerra en un combate de peso medio que hizo justicia al estándar marcado por sus famosos padres hace más de 30 años.
Frente a un lleno total en el Tottenham Hotspur Stadium de Londres, Eubank y Benn se arrastraron mutuamente hasta el borde del agotamiento,
con Eubank como justo vencedor tras 12 rounds brutales. Este sábado por la noche regresan al mismo escenario para una esperadísima revancha, encabezando una cartelera de seis peleas disponible
en DAZN PPV.
Este enfrentamiento es el más reciente en una larga línea de rivalidades británicas. La historia de los famosos padres de Eubank y Benn se ha contado una y otra vez, pero echemos un vistazo a otros ejemplos.
Tony Bellew y Nathan Cleverly
Tony Bellew —rápido de palabra, descarado y orgulloso de Liverpool— y Nathan Cleverly —un graduado en matemáticas de Cardiff— estaban destinados a chocarse desde el primer día.
Desde la cinta que Cleverly llevaba al subir al ring hasta su costumbre de menospreciar las habilidades de Bellew, todo en el galés irritaba al Liverpudlian, quien instintivamente supo que ambos estaban en rumbo de colisión y comenzó a construir la pelea desde temprano en su carrera. A Cleverly parecía encantarle la tensión, aprovechando cada oportunidad para provocar y antagonizar a Bellew.
En mayo de 2011, Juergen Braehmer se retiró de su defensa del título mundial semipesado de la OMB ante Cleverly solo tres días antes del primer campanazo. Cleverly recibió el ascenso a campeón absoluto y Bellew no dudó en tomar la oportunidad de retarlo por su nuevo cinturón. Bajó peso, viajó a Londres y desató la guerra verbal en una caótica conferencia de prensa.
Citándose preocupaciones sobre el peso de Bellew, la Junta Británica de Control Boxing le prohibió perder las últimas libras, y la pelea fue cancelada tan rápido como se había pactado.
Aun así, la semilla quedó plantada y cinco meses después Cleverly viajó a Liverpool para realizar la primera defensa de su título de la OMB ante Bellew. Tras 12 asaltos duros, Cleverly retuvo el cinturón por decisión mayoritaria.
Aunque ambos siguieron caminos distintos, la rivalidad nunca murió del todo. Tres años más tarde se reencontraron como cruceros. Bellew subió la hostilidad fuera del ring, pero el combate fue más calmado. Mucho más cómodo en las 200 libras, Bellew superó en trabajo a Cleverly y mereció sobradamente la victoria por decisión dividida.
Carl Froch y George Groves
Desde el momento en que se anunció la defensa del título mundial de
Carl Froch ante
George Groves, el campeón trató con absoluto desprecio al fuerte pero peligroso retador.
Groves utilizó esa falta de respeto como un arma, molestando al campeón unificado de peso supermediano de la AMB y la FIB de manera fría y calculada durante una serie de memorables apariciones mediáticas. Para cuando llegó la noche del combate, en noviembre de 2013, Groves tenía a Froch —y al público británico— en la palma de su mano.
Groves encontró su tiempo y distancia de inmediato y, al final del primer asalto, un enorme derechazo por encima cayó al campeón y silenció el Manchester Evening News Arena.
En un sexto asalto violento, Froch absorbió una serie de derechas que habrían noqueado a la mayoría de los supermedianos del planeta.
Ese fue el peor momento para Froch. Demostrando una dureza increíble, comenzó lentamente a recuperarse y la pelea empezaba a inclinarse a su favor cuando el árbitro Howard Foster intervino entre ambos y detuvo la acción de forma polémica mientras un Groves desorganizado y cansado intentaba responder.
La decisión de llevar la revancha al Wembley Stadium marcó una nueva era para el boxeo británico.
Aunque Groves redujo un poco los juegos psicológicos antes del segundo combate, al menos en público, Froch llegó con una actitud mucho más fría y controlada. No pudo evitar algún que otro pique, pero en general logró no caer en las provocaciones de Groves.
Una vez sonó la campana, la revancha careció del filo del primer combate, pero un duelo tenso e intrigante mantuvo a 80.000 aficionados pendientes hasta que Groves avanzó directo hacia una derecha de Froch y cayó noqueado en el octavo round, poniendo fin de forma repentina e impactante a una rivalidad que dominó el boxeo británico durante casi un año.
Anthony Joshua y Dillian Whyte
En 2009,
Dillian Whyte y
Anthony Joshua pelearon encima de un pub en el norte de Londres. Unas pocas centenas de personas vieron a Whyte derribar a Joshua y vencerlo en tres asaltos.
Con los años, la rivalidad y el resentimiento entre ambos crecieron hasta el punto de que, seis años más tarde, 20.000 aficionados llenaron la O2 Arena para verlos retomar hostilidades como profesionales. Muchas cosas habían cambiado desde entonces.
Cuando volvieron a encontrarse, Joshua había ganado el oro olímpico en Londres 2012 y estaba en camino de convertirse en una superestrella global. En contraste, Whyte había atravesado problemas fuera del ring y había tenido que reconstruirse desde cero. Pero, lo más importante, no le tenía ningún miedo a Joshua y no dudaba en decírselo.
Ambos chocaron en un campamento de entrenamiento de
Wladimir Klitschko y, en diciembre de 2015, se midieron en un feroz combate por los títulos británico y de la Commonwealth.
Joshua salió disparado. Dominó el primer asalto, apuntando a una victoria temprana. Cuando la campana salvó a un Whyte tocado, el caos se desató en la arena: siguieron intercambiando golpes y las esquinas y la seguridad invadieron el ring.
Whyte —que entró al ring con un hombro lesionado— se negó a ceder. En el segundo asalto lastimó a Joshua por primera vez en su carrera profesional con un gancho de izquierda perfectamente cronometrado y un ataque al cuerpo que comenzó a dar frutos.
A su crédito, Joshua superó su primera verdadera prueba de fuego. Ajustó, aumentó la presión, y terminó el combate de manera decisiva con un brutal uppercut de derecha a mediados del séptimo round. Joshua se convertiría después en campeón mundial unificado en dos ocasiones, mientras que Whyte nunca alcanzó la cima.
Chris Eubank Jr. vs Conor Benn II encabezará “The Ring: Unfinished Business” y se emitirá en vivo por DAZN PPV a partir de las 11:45 a.m. ET / 4:45 p.m. GMT.