clicked
Los grandes sueños urbanos de Seigo Yuri Akui
Columna
Corey Erdman
Corey Erdman
RingMagazine.com
Los grandes sueños urbanos de Seigo Yuri Akui
Hubo un tiempo en la vida de Seigo Yuri Akui en el que la idea de competir en Tokio le generaba una ansiedad instantánea. Creció en Okoyama, a ocho horas en coche o tres horas en tren de la capital y el núcleo del boxeo japonés. De los muchos campeones mundiales que ha producido Japón, solo un pequeño grupo ha perfeccionado su oficio fuera de Tokio.

El Akui de 29 años es una de esas rarezas, ostentando el título mosca de la WBA, el cual pondrá en juego en una esperada pelea de unificación contra el campeón mosca del WBC, Kenshiro Teraji, el 14 de marzo. Lo hará en Tokio, en el icónico Ryōgoku Kokugikan, una ciudad y un escenario que hace menos de diez años le parecían inalcanzables.

Después de practicar fútbol en la escuela primaria y los primeros años de secundaria, Akui finalmente siguió los pasos de su padre, Kazuhiko, en el cuadrilátero. Kazuhiko fue el primer boxeador en convertirse en profesional desde el gimnasio Kurashiki Moriyasu y se retiró con un récord de 13-15-2 tras once años compitiendo en el circuito nacional. Seigo usó el dinero de Año Nuevo para comprar un par de guantes de boxeo y, un día en la secundaria, decidió tocar la puerta del viejo gimnasio de su padre para comenzar a entrenar con el excampeón japonés superligero, Moriyasu Tatsuya.

El deseo de Akui de pelear nunca estuvo en duda, pero sí se cuestionó si podría ser más que un sólido competidor a nivel nacional entrenando en Okoyama, limitándose a sueños muy modestos.

"No tenía la confianza para competir en Tokio. Cuando estaba en la secundaria, peleé contra Takuma Inoue y Kosei Tanaka (tres veces campeón mundial) y perdí, pero no fue al punto de sentirme frustrado. Pensé: 'ah, este es el tipo de boxeador que se convertirá en campeón'", dijo Akui a Jun Shibuya de Number Magazine el año pasado.

Akui siguió a su padre en el boxeo profesional, ganando el torneo All-Japan Rookie of the Year en el peso minimosca en su segundo intento en 2015. Pero al subir a la categoría mosca, sus temores de no contar con los recursos adecuados para competir con otros prospectos que habían perfeccionado su técnica en Tokio y en el extranjero se hicieron realidad cuando Junto Nakatani lo noqueó en un combate a ocho asaltos. Mientras caminaba hacia su esquina después de que la pelea fuera detenida, miró a Tatsuya y le dijo: "Lo siento".

Pero la disculpa no fue una rendición, sino una declaración de que mejoraría. En la preparación para la pelea contra Nakatani, Akui no tuvo compañeros de entrenamiento zurdos ni talentos de clase mundial de quienes aprender. Fue un momento de transformación para él, impulsándolo a un cambio total de mentalidad. Ya no vería su origen en una región más pequeña como un obstáculo, sino como una herramienta de motivación. Al mismo tiempo, ya no aceptaría simplemente las carencias de recursos disponibles; buscaría ayuda y se tomaría el tiempo para adquirir conocimientos y experiencia en otros lugares para luego traerlos de vuelta a casa.

Akui usó su propio dinero, ganado trabajando en Sanyo Safety, una empresa de seguridad, y comenzó a viajar a Tokio para entrenar y hacer sesiones de sparring. Kurashiki Moriyasu seguiría siendo su base de entrenamiento, pero ya no podía ser el único lugar donde se preparara.

"No tenía mucha confianza, pero estaba decidido a convertirme en campeón aquí en Okayama", dijo Akui a Kansai Monthly Sports el mes pasado. "Hay boxeadores que no pueden salir de sus ciudades natales y quieren dar lo mejor de sí allí. Espero poder ser su modelo a seguir. Hay momentos en los que necesitas pedir ayuda a quienes te rodean, y cuando tienes problemas, está bien apoyarte en alguien. Si trabajas duro, aprovecharás la oportunidad".

En enero del año pasado, Akui logró su sueño de convertirse en el primer peleador de su gimnasio, y el primero en entrenar en un gimnasio de la prefectura de Okoyama, en coronarse campeón mundial al arrebatarle el título mosca de la WBA a Artem Dalakian. Fue un momento histórico para su gimnasio, su ciudad y su región, que no había tenido un boxeador disputando un título mundial desde que Wolf Tokimitsu cayó ante José Antonio Aguirre en un intento por el título mínimo del WBC en 2001. Sentado en primera fila, con una sonrisa de oreja a oreja, estaba el último boxeador nacido en Okoyama que había sido campeón mundial, Joichiro Tatsuyoshi, quizás el peleador de acción más puro que el país haya producido. Días después, Akui vistió su antiguo uniforme de trabajo y llevó su cinturón de campeón a la tienda Tenmaya Kurashiki, donde alguna vez trabajó como guardia de seguridad.

Después de la victoria sobre Dalakian, Akui habló con los periodistas, pero también se dirigió directamente a los boxeadores japoneses de fuera de la región central de Japón. "Creo que hay muchos problemas en las áreas regionales, como la falta de experiencia y el desconocimiento del boxeo central", dijo. "No digo que deban irse, pero creo que ver y estudiar ese tipo de boxeo central también es una forma de entrenamiento. También me gustaría decir que si no tienes miedo y peleas en las áreas centrales, surgirán oportunidades".

Aunque el nombre de ring de Akui proviene del excampeón mosca Yuri Arbachakov (un compañero de clase en la secundaria dijo que se parecía a él y el apodo se quedó), y creció idolatrando a técnicos como Alexis Argüello y Juan Manuel Márquez, es el espíritu de lucha de Tatsuyoshi el que más se refleja en su estilo de presión implacable. Sin embargo, fiel a su palabra, Akui ha recopilado conocimientos de todo el país en los últimos años, a menudo realizando más de 100 asaltos de sparring por campamento en el gimnasio Teiken de Tokio antes de completar su preparación en casa. Para su pelea contra Teraji, trabajó junto al actual campeón mundial minimosca de la WBO, Shokichi Iwata, y el campeón mundial amateur de 2021, Tomoya Tsuboi.

También ha logrado convertir lo que era una desventaja geográfica en una gran ventaja. Akui sigue trabajando fuera del boxeo, pasando de su puesto de seguridad a un rol asistente en su alma mater, Pacific Rim, en el departamento de educación física. Esto le permite acceder a la tecnología de última generación de la escuela, como simuladores de altitud para su trabajo en la caminadora. Pero para Akui, el trabajo en sí mismo también es parte de un estilo de vida que considera clave para el éxito en el boxeo. "No hay nada que hacer si solo boxeo en Okayama, así que volví a trabajar para crear mi propio ritmo de entrenamiento. Volví a trabajar para establecer un ritmo en el que pueda trabajar, entrenar e ir a casa", dijo Akui a Nikkan Sports el año pasado.

El concepto de ritmo en el ring está en el centro de su preparación para la pelea de unificación contra Teraji, uno de los rivales con los que ha pasado mucho tiempo haciendo sparring en sus viajes por el país.

"Me he estado preparando para no distraerme con el ritmo y la distancia incómoda de Kenshiro", dijo Akui en su reciente entrenamiento abierto para los medios en el gimnasio Teiken. "Teraji es bueno tanto en el jab como en el contragolpe. Creo que será una prueba de resistencia. Haré mi mejor esfuerzo para ganar por nocaut".

Aunque Akui ha estado motivado por el orgullo regional durante años, tendrá una motivación aún más profunda de cara a la pelea más importante de su vida. Él y su esposa, Yume, esperan a su tercer hijo en junio de este año, y espera recibirlo no con uno, sino con dos cinturones mundiales en su poder.

"Quiero recibirlo aún siendo campeón mundial", dijo Akui.

Comentarios

0/500
logo
¡Entra en el ring! Experimenta la emoción del boxeo con nuestra información privilegiada sobre combates en todo el mundo.
logo
Descarga nuestra app
logologo
Patrocinadores de peso pesado
sponser
sponser
sponser
sponser
sponser
sponser
sponser
sponser
Patrocinadores de peso mediano
sponser
sponser
sponser
sponser
Patrocinadores de peso ligero
sponser
Socios
sponser
sponser
sponser
sponser
Promotores
sponser
sponser
sponser
sponser
sponser
sponser
Canales de redes sociales
logologologologologologologologologologo
© RingMagazine.com, LLC. 2025 Todos los Derechos Reservados.