clicked
Juan Carlos Giménez: El Mejor al que Me Enfrenté
Ring Magazine
ENTREVISTA
Anson Wainwright
Anson Wainwright
RingMagazine.com
Juan Carlos Giménez: El Mejor al que Me Enfrenté
El duro Juan Carlos Giménez intentó, sin éxito, conquistar un título mundial supermedio en cuatro ocasiones durante una carrera que se extendió 28 años.

Giménez, el mayor de cinco hermanos, nació en Asunción, capital de Paraguay, el 20 de diciembre de 1960.

"Cuando tenía dos años, mis padres se mudaron a Buenos Aires y me llevaron con ellos", contó Giménez a The Ring a través del traductor Patricio Retondaro. "Buscaban una vida mejor y un trabajo en Argentina, que era un país mucho más rico que Paraguay. Cuando nos mudamos a Argentina, nuestra situación mejoró."

Su hogar adoptivo desempeñó un papel decisivo en que empezara a boxear.

"Cuando tenía 15 años, empecé a boxear en el estadio Luna Park", recordó. "Conseguí guanteo de mucha calidad en Luna Park; incluso hice sparring con boxeadores a los que luego enfrenté. Vi entrenar a [el dos veces campeón semipesado de la AMB, Víctor] Galíndez, y me impresionó.
Si no hubiera empezado a boxear en Argentina, no habría logrado lo que logré en el boxeo."


Giménez disputó alrededor de 30 peleas amateur en Argentina antes de regresar a Paraguay, donde concluyó su etapa amateur ganando cuatro títulos nacionales.

Debutó como profesional, tras un extraordinario récord amateur de 85-2, con un nocaut técnico en el sexto asalto contra el también debutante Pedro Lobato, en enero de 1982.

Giménez ganó sus primeras 11 peleas y luego conquistó el título sudamericano semipesado al noquear en un asalto al mucho más experimentado José María Flores Burlón (68-7-5). Defendió el cetro una vez antes de ir a Argentina, donde perdió dos combates.

Sin desanimarse, bajó al peso mediano y encadenó 13 victorias en 15 peleas, con un empate y una derrota ante el excampeón mundial mediano Juan Domingo Roldán (UD 10) en septiembre de 1986.

Giménez fue elegido para enfrentar a la leyenda viviente Roberto Durán, quien buscaba volver a la senda del triunfo tras caer sorpresivamente ante Robbie Sims el año anterior.

"Contra Durán me sentí cómodo porque él era muy talentoso, pero un peleador como yo", explicó. "Durán me venció y ganó claramente."

Tras varias victorias, obtuvo una oportunidad en Italia ante el campeón supermedio del CMB, Mauro Galvano, en febrero de 1992.

"Creo que Galvano preparó el plan perfecto para mí", dijo. "Lo conocía, lo había visto pelear y pensaba que iba a noquearlo. Para mí, Galvano era un boxeador débil, sin fuerza ni buena quijada.
Pensé que lo llevaría a las cuerdas y lo noquearía, pero los asaltos pasaron y no pude cumplir el plan. La decisión pudo haber sido un poco más cerrada."

Su buena actuación le valió un combate por el título supermedio de la OMB ante Chris Eubank, en Manchester, Inglaterra, en noviembre de 1992.

"Sentí que Eubank fue superior porque era más inteligente en cómo me peleó", explicó. "Eubank fintó mucho y eso me sorprendió; no estaba acostumbrado y me frustró en la pelea."

Seis victorias después regresó a Inglaterra para enfrentar al campeón del CMB en las 168 libras, Nigel Benn, en Birmingham, en septiembre de 1994.

"Di lo mejor, pero Benn fue superior toda la pelea", admitió. "Era muy habilidoso, rápido y fuerte. Solo pude conectarle un buen golpe en el asalto 11. Benn pertenece a la élite."


Giménez continuó y viajó a Cardiff, Gales, para enfrentar a la estrella ascendente Joe Calzaghe en abril de 1998.

"Además de ser zurdo, tenía una resistencia increíble", dijo Giménez, quien fue detenido por primera vez en su carrera cuando su esquina le impidió salir al décimo asalto. "Sentí que era imposible vencer a Calzaghe."

También perdió ante el resistente excampeón mediano Jorge Castro (UD 10) y ante el futuro bicampeón mundial Zsolt Erdei (TKO 8).

Giménez (62-14-4, 42 KOs) peleó hasta los 49 años y se retiró con una victoria que le otorgó el título crucero de Paraguay en junio de 2010.

"Recibo una pensión del gobierno por lo que logré en el boxeo", contó. "Además de eso, empecé a dar clases de boxeo, nunca para competición."

Giménez, hoy con 64 años, está casado, tiene cuatro hijos, tres nietos y vive en Asunción.


A continuación, el paraguayo habló con The Ring sobre los mejores rivales que enfrentó en 10 categorías clave:

MEJOR JAB


Joe Calzaghe:
"Era zurdo, y muy inteligente usando el jab. Eso me complicó la pelea más que cualquiera."

MEJOR DEFENSA


Mauro Galvano:
"Se movió muchísimo; toda la pelea avancé tratando de conectar, pero era muy difícil alcanzarlo porque se la pasó moviéndose y escapando. Me frustró."

MEJOR VELOCIDAD DE MANOS


Nigel Benn:
"He enfrentado a muchos campeones con velocidad: Calzaghe, Durán, Eubank, Benn… pero en mi opinión, Nigel Benn era el más rápido."

MEJOR JUEGO DE PIERNAS


Calzaghe:
"Calzaghe y Galvano tenían un juego de piernas excepcional. Galvano era un escapista; quería evitar mi poder. Calzaghe era muy listo, usaba el juego de piernas para atacar también."

EL MÁS INTELIGENTE


Galvano:
"Preparó un plan para evitar mi pegada y hacer lo suficiente para retener el título."


EL MÁS FUERTE


Jorge Amparo:
"Era exactamente como yo. Yo atacaba y él, en vez de retroceder, atacaba aún más — muy fuerte."

MEJOR QUIJADA


César Romero:
"Le decían ‘La Bestia’ y aprendió a boxear en la cárcel. Le pegué con todo y se mantuvo en pie, incluso ganó la pelea. Solo me derribaron dos veces, ante Walter Hart y Teobaldo Oliveira, y luego gané por nocaut."

MEJOR PEGADOR


Juan Roldán:
"[Roldán] fue el pegador más duro al que enfrenté. Recuerdo que Durán me conectó una derecha por encima y terminé en las cuerdas, muy sentido. Calzaghe me castigó las costillas. Abandoné ante [Zsolt] Erdei porque peleé con una lesión en la costilla. Pero Roldán podía noquearte con un solo golpe."

MEJOR TÉCNICA BOXÍSTICA


Roberto Durán:
"Era súper talentoso. Cómo manejaba la distancia, cómo se adaptaba al oponente, cómo usaba el jab, cómo sabía cuándo atacar y cuándo retroceder."

EL MEJOR EN GENERAL


Durán:
"En el primer asalto sentí que lo gané y que podía detenerlo, pero Durán se adaptó, cambió el estilo en el segundo asalto y me dio una lección de boxeo toda la pelea."

Patricio Retondaro colaboró con la traducción para este reportaje.
The Ring agradece su ayuda.


Preguntas/comentarios pueden enviarse a Anson en elraincoat@live.co.uk , y pueden seguirlo en X @AnsonWainwr1ght.


0/500
logo

¡Entra en el ring!

Experimenta la emoción del boxeo con nuestra información privilegiada sobre combates en todo el mundo.
logo
Descarga nuestra app
logologo
Socio Estratégico
sponsor
Socios de peso pesado
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
Socios de peso medio
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
Socios de peso ligero
sponsor
sponsor
sponsor
Socios
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
Promotores
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
Canales de redes sociales
logo
logo
logo
logo
logo
logo
logo
© RingMagazine.com, LLC. 2025 Todos los Derechos Reservados.