El poco reconocido Lorenzo Parra surgió desde el anonimato en su natal Venezuela para sorprender al respetado campeón mosca de la AMB, Eric Morel, en 2003. Luego logró realizar cinco defensas exitosas, todas en el país de su oponente, durante un reinado de tres años como campeón.
Parra, quien fue uno de siete hermanos, nació el 19 de agosto de 1978 en Machiques, en el noroeste de Venezuela. Sus padres trabajaban para sostener a la familia; su padre en la construcción y su madre como maestra.
"Mi crianza fue muy humilde, estábamos más cerca del nivel de pobreza", contó Parra a The Ring a través de Mauricio González. "Éramos una familia trabajadora; todos éramos deportistas. Estoy muy orgulloso de eso. En el pueblo donde me crié todos nos conocían porque éramos boxeadores, futbolistas, jugadores de baloncesto y de béisbol.
"Mi padre y mi madre nos dieron educación y nos enseñaron el respeto. El boxeo definitivamente ayudó, pero fue la unidad familiar la que realmente nos mantuvo con los pies en la tierra. Siempre nos decían: 'Tenemos que ser personas decentes, buenas y educadas'. Pero sería un error decir que el boxeo no ayudó".
Varios miembros de la familia de Parra boxearon, mientras que otros jugaron fútbol de forma profesional. Sin embargo, Parra siguió los pasos de su hermano mayor Alexis en el boxeo, después de haber jugado inicialmente al fútbol.
"Mi hermano mayor falleció el 31 de diciembre de 1988. Se estaba preparando para una pelea contra Fabrizio Cappai, en Italia. Se suponía que iba a pelear el 16 de febrero de 1989", recordó Parra. "Eso fue lo que realmente despertó mi interés por el boxeo, porque cuando fui al funeral de mi hermano, le prometí que iba a ser campeón del mundo".
Parra comenzó a boxear a los 9 años con su tío Jairo Muñoz y Pedro Gamarro. Luego destacó como amateur. Ganó ocho títulos nacionales y representó a su país a nivel internacional.
Después de lograr un impresionante récord amateur de 268-10, se convirtió en profesional a los 20 años, con una victoria por nocaut técnico en el tercer asalto sobre Andrés Molina en marzo de 1999.
Durante los siguientes cuatro años y medio, Parra fue escalando posiciones en su natal Venezuela, permaneciendo invicto en 22 combates, mientras mejoraba su clasificación mundial y sumaba varios títulos regionales de organismos sancionadores a su colección.
"Lencho" se convirtió en el retador obligatorio al título mosca de la AMB del número uno de la división durante mucho tiempo, Eric Morel. Ambos fueron emparejados para pelear en la tierra natal de los antepasados de Morel, Puerto Rico, como combate estelar del evento “Latin Fury” de Top Rank en diciembre de 2003. Sin embargo, el mánager de Parra no quería que aceptara la pelea, y el boxeador tuvo que convencerlo diciéndole que le entregaría su bolsa de $19,000 si perdía, tal era su confianza.
"Empecé a presionar a Morel y lo hice retroceder. En el tercer asalto lo derribé", dijo Parra. "En los primeros seis asaltos salí a buscar la pelea. Después del sexto, ya sabía que había acumulado muchos puntos.
"Es el sueño de todo boxeador, todo boxeador quiere cumplir ese sueño y gracias a Dios se me dio la oportunidad de ser campeón. Además de eso, le había prometido a mi hermano fallecido que iba a ser campeón mundial, así que fueron dos metas en una.
"Fui muy bien recibido en Venezuela. Fue increíble, grandes homenajes, la gente en las calles. Conocí a Hugo Chávez, quien era el presidente en ese momento".
Parra luego consiguió impresionantes victorias como visitante sobre el respetado Takefumi Sakata (decisión mayoritaria 12/ decisión mayoritaria 12), ambas en Japón. Esas victorias enmarcaron defensas exitosas ante el excampeón mundial del CMB en las 108 libras, Yo Sam Choi (decisión unánime 12), en Corea del Sur, y Trash Nakanuma (decisión unánime 12), en Japón. Luego fue programado para enfrentar al niño dorado del boxeo francés, Brahim Asloum, quien había ganado el oro en los Juegos Olímpicos de 2000 y estaba invicto en 19 peleas como profesional.
"Fueron todos momentos hermosos", dijo sobre su tiempo como campeón, en el que llegó a ganar $160,000 por una de sus defensas, antes de añadir: "El que más recuerdo es Francia, porque en ese evento pelearon cuatro venezolanos. Estaban [Edwin] Valero, [Nelson] Linares y [José] 'Cheo' Rojas.
"Me pareció extraño que, durante una escala en el viaje hacia Francia, mi mánager nos sentó a mi esposa y a mí y nos dijo: 'Vamos a perder esta pelea, pero luego tendremos una mejor y más grande'. Después supe que había apostado en mi contra, y eso me motivó aún más. Sin duda, fue mi mejor pelea".
Desafortunadamente, después, mientras jugaba al fútbol, Parra se lesionó el menisco y el ligamento cruzado de la rodilla, lo que requirió cirugía y le impidió aprovechar el impulso que tenía, quedando inactivo durante 15 meses. Cuando regresó, las cosas estaban lejos de ser ideales.
«No hablo inglés, y el contrato estaba en inglés [para enfrentar a Takefumi Sakata] y no sabía que faltaban solo 20 días para la pelea. Si lo hubiera sabido, jamás habría aceptado porque tenía mucho sobrepeso», admitió. «Normalmente la preparación es de dos o tres meses, eso habría estado bien. Llegué [a Japón] y estaba al menos 8 libras por encima. No me cuidé y no pude bajar el peso».
Parra pagó el precio al pasarse 4¾ libras del peso y perdió su título en la báscula, así como su invicto, en tres asaltos.
Cuando regresó a su natal Venezuela, ya peleaba en peso gallo y supergallo, mucho por encima de su categoría natural, y aunque todavía tenía nivel para dar pelea, nunca volvió a conquistar un título mundial, quedándose corto ante el monarca de la AMB en las 122 libras, Celestino Caballero (TKO en el 11º).
«Fue una pelea dura para ambos», dijo Parra, quien iba empatado en una tarjeta y a solo un punto en otra al finalizar el undécimo asalto. «Creo que algunas cosas salieron mal en esa pelea, el doctor la detuvo, no sé por qué. Estaba un poco inflamado, dijeron que me había roto la mandíbula y eso no era cierto. Creo que el doctor fue comprado, la pelea no debía haberse detenido».
Empató con Jorge Arce (empate en 10 asaltos) en una eliminatoria por el título de la OMB en las 122 libras, pero perdió contra Anselmo Moreno (abandono en el 8º) en una oportunidad por el título de la AMB en las 118 libras. Fue detenido por Arce en cinco asaltos en su revancha y se retiró durante 4 años.
«Los enfrenté cuando estaba prácticamente retirado», dijo. «Siento que si los hubiera enfrentado en mi mejor momento, ninguno de ellos me habría ganado».
Ese no fue el final de Parra; regresó en un peso aún mayor y peleó como journeyman en el circuito europeo, perdiendo sus últimas 14 peleas.
«Volví solo por pura pasión, pero regresé a una categoría que no era la mía», admitió Parra, quien se retiró con un récord de (32-18-2, 19 nocauts) en 2019. «No entrenaba igual, no tenía la misma disposición para entrenar».
Parra, ahora con 46 años, está casado, tiene cuatro hijos y vive en Barcelona, España, donde dirige un gimnasio llamado ‘Barcelona Boxing’.
Tuvo la amabilidad de hablar con The Ring sobre los mejores rivales que enfrentó en 10 categorías clave:
MEJOR JAB
Eric Morel: «Morel tenía el mejor jab, era muy rápido y veloz».
MEJOR DEFENSA
Morel: «Increíblemente inteligente, rápido, buena defensa, buen movimiento, en general era duro».
MEJOR JUEGO DE PIERNAS
Morel: «Era un estilista, realmente trabajaba con las piernas y las manos, pero yo era más rápido».
MANOS MÁS RÁPIDAS
Morel: «Muy preciso y con mucha velocidad en las manos».
MÁS INTELIGENTE
Morel: «Gran pelea, pero supe cómo plantearla. Otro boxeador que me dio una pelea difícil fue Nakanuma, me presionó mucho, con mucho movimiento, buen movimiento de cintura. Me hizo pensar mucho para poder ganarle».
MÁS FUERTE
Takefumi Sakata: «Sakata y Nakanuma eran muy, muy fuertes, con mi boxeo pensé que los superaría. Ambos fueron duros, pero tengo que dárselo a Sakata».
MEJOR MENTÓN
Sakata: «Le fracturé la mandíbula y no pude noquearlo».
PEGADOR MÁS DURO
Sakata: «El que pegaba más fuerte fue Sakata. Cuando enfrenté a Arce, ya estaba en declive, por eso digo Sakata, sentí más sus golpes. Nakanuma fue una sorpresa, en los últimos segundos de la pelea me conectó un golpe que si llegaba unos segundos antes, me habría noqueado».
MEJORES HABILIDADES BOXÍSTICAS
Morel: «Su habilidad, su inteligencia, su velocidad, fue una pelea muy dura».
MEJOR EN GENERAL
Morel: «No incluí a [Celestino Caballero, Jorge Arce o Anselmo Moreno] porque los enfrenté después de mi mejor momento. Para mí, Morel fue el mejor boxeador al que enfrenté. Fue una pelea dura y, si no me equivoco, tenía cinco defensas y estaba invicto, en ese momento era el mejor [peso mosca] del mundo».
Mauricio González ayudó a traducir esta entrevista. The Ring agradece su colaboración.
Preguntas o comentarios pueden enviarse a Anson a: elraincoat@live.co.uk y pueden seguirlo en Twitter: @AnsonWainwr1ght