Steven Navarro honró la memoria de su abuelo materno de una manera muy apropiada para su familia boxeadora el sábado por la noche.
El joven prospecto de peso supermosca de 21 años detuvo al veterano mexicano Juan García en el cuarto asalto de su combate pactado a ocho asaltos en la cartelera de respaldo del evento Richard Torrez-Guido Vianello, en el Pearl Theater del Palms Casino Resort en Las Vegas. La victoria del nativo de Inglewood, California, ocurrió aproximadamente un mes después del fallecimiento de su abuelo, Francisco.
El árbitro Allen Huggins detuvo la acción prematuramente, pero el veloz y fuerte Navarro (6-0, 5 nocauts) ya había comenzado a castigar a un combativo García en un cuarto asalto completamente unilateral.
García (14-2-2, 11 nocauts) nunca cayó a la lona y protestó la detención, que se produjo oficialmente a los 2:46 del cuarto asalto. El boxeador de Mexicali, de 27 años, perdió antes del límite por primera vez en 18 combates profesionales.
El inteligente y hábil García comenzó fuerte al conectar varios golpes, incluyendo un uppercut de derecha, en el primer asalto. Navarro no fue tan preciso como García durante esos primeros tres minutos.
El segundo asalto también fue competitivo, pero Navarro se sintió más cómodo peleando a media distancia en el tercer round, alternó entre guardia zurda y ortodoxa, conectó varios izquierdazos rectos y se defendió bien.
Navarro continuó conectando en el cuarto asalto, cuando le abrió un corte a García en el puente de la nariz. García parecía estar desmoronándose, lo que llevó a Huggins a intervenir.
El prospecto de peso superwelter Art Barrera Jr. derrotó a Daijohn Gonzalez por nocaut técnico en el segundo asalto, en el combate anterior a la victoria de Navarro.
Barrera (8-0, 6 nocauts), oriundo de Lynwood, California, derribó a González (12-6, 6 nocauts) dos veces con ganchos de izquierda durante el último minuto del segundo asalto. Atacó a González apenas este se levantó por segunda vez, lo que llevó al árbitro Thomas Taylor a detener el combate a los 2:56 del segundo asalto.
Más temprano el sábado, el peso mediano Jahi Tucker superó ampliamente a Troy Williamson, lo derribó una vez, lo lastimó en varias ocasiones y ganó su combate pactado a ocho asaltos por decisión unánime.
Tucker (14-1-1, 6 nocauts), de Deer Park, Nueva York, ganó por el mismo puntaje de 99-89 en las tarjetas de los jueces Chris Migliore, Ricardo Ocasio y David Sutherland. Williamson (20-4-1, 14 nocauts), de Inglaterra, quien fue derribado por un uppercut de derecha en el segundo asalto, perdió por puntos en su tercera pelea consecutiva.
En el combate previo a la victoria de Tucker, el prospecto de peso superpluma DJ Zamora derribó a Hugo Castañeda tres veces antes de que su combate pactado a ocho asaltos fuera detenido en la mitad del cuarto asalto.
Una combinación de derecha-izquierda del oriundo de Las Vegas, Zamora (16-0, 11 nocauts), envió a Castañeda (15-2-1, 11 nocauts), de México, a una rodilla justo a la mitad del cuarto asalto. El árbitro Raúl Caiz Jr. detuvo inmediatamente el combate tras la tercera caída de Castañeda.
Caiz observó atentamente a Castañeda durante el cuarto asalto. Había pedido al médico en ringside que examinara a Castañeda antes de iniciar el cuarto round, ya que Zamora lo había derribado dos veces en el tercero.
Sammy Contreras, de Los Ángeles, ganó la pelea inaugural de esta cartelera de nueve combates por nocaut en el primer asalto sobre Robert Jiménez.
Contreras, de 21 años, hizo un debut profesional impresionante al lanzar una ráfaga de golpes de poder sobre Jiménez, hasta que este se arrodilló con 47 segundos por disputar en el asalto inicial. El árbitro Robert Hoyle ya se preparaba para detener la pelea de cuatro asaltos antes de que Jiménez cayera.
Jiménez (2-3-1, 1 nocaut), de Nampa, Idaho, perdió por nocaut por primera vez como profesional.
Keith Idec es escritor senior y columnista de The Ring. Puede ser contactado en X @idecboxing.