clicked
Detrás de las líneas enemigas: Brian Mitchell
Ring Magazine
ARTÍCULO
Anson Wainwright
Anson Wainwright
RingMagazine.com
Detrás de las líneas enemigas: Brian Mitchell
“Detrás de las líneas enemigas” es una sección ocasional en la que un boxeador describe la experiencia de viajar para pelear en el país de su rival.


FRANCISCO FERNÁNDEZ


31 de julio de 1987, Gimnasio Nuevo Panamá, Ciudad de Panamá • Título: AMB peso superpluma

Brian Mitchell sería reconocido más tarde como un auténtico guerrero de carretera. Disputó 15 peleas por título mundial, y 14 de ellas fueron en el extranjero. Sin embargo, antes de eso—en los primeros compases de su reinado—hubo una defensa que destacó por encima de todas.

El sudafricano había conquistado el título mundial a los 25 años, al detener a Alfredo Layne (TKO 10) en casa el septiembre anterior. No obstante, cuando la AMB se negó a sancionar peleas de campeonato en su Sudáfrica natal debido al apartheid, Mitchell se vio obligado a pelear fuera para ganarse la vida.

“De niño no conoces otra cosa”, dijo Mitchell a The Ring. “Cuando me hice boxeador profesional, me di cuenta de que algo andaba mal. ¿Por qué no peleaban los chicos en los mismos torneos que nosotros?
… Tenía muchas peleas. Entré a todos los townships, peleé contra boxeadores negros en los torneos de promotores negros y me hice amigo de muchos de ellos a principios de los 80… mucho antes de que abolieran el apartheid.
Era terrible. No me cabía en la cabeza que un país funcionara así, que existiera el sistema del apartheid. Fui muy feliz cuando lo abolieron.”

Mitchell (30-1-2, 16 KO) había retenido por primera vez su corona al empatar con José Rivera (D 15) en Puerto Rico. Dos combates después, aceptó defender ante un pegador panameño en Ciudad de Panamá.

Fernández, clasificado N.º 2 por la AMB, llegaba a su primera pelea mundialista con un récord discreto (24-10-1, 21 KO), aunque solo había perdido una vez en sus 12 presentaciones previas.

“Se dio porque [el directivo de la AMB] Luis Spada y [mi mánager/entrenador] Carlos Jacamo eran sudamericanos, así que tenían grandes conexiones con la AMB en Panamá. Y querían una pelea de título mundial en Panamá”, explicó Mitchell. “Probablemente intentaban quitarme el título.
La bolsa era buena. Creo que cobré unos 100.000 dólares, que era mucho dinero en 1987.”

Mitchell se preparó para Fernández en el gimnasio de Jacamo en Johannesburgo antes de emprender el arduo viaje a Panamá dos semanas antes de la fecha prevista.

Viajó en clase económica con un equipo de otras cuatro personas, vía Europa y Estados Unidos. Al llegar, se quedó impactado por lo que vio.

“En aquellos años no había redes sociales”, dijo. “Cuando llegué, el país estaba en guerra civil. El problema era que el General Noriega era el líder militar y estaba intentando derrocar al gobierno. Era una crisis enorme y yo no sabía a lo que me enfrentaba.”

Aun así, el equipo se instaló en su alojamiento en Ciudad de Panamá.

“El hotel no era malo, pero había muchísimo drama”, recordó. “Salía del hotel rumbo al gimnasio y había un coche bomba. Algunos días ni siquiera podíamos llegar al gimnasio y entrenábamos en el hotel. Yo subía y bajaba las escaleras para correr. Hacía sparring en la habitación con [el dos veces retador wélter] Harold Volbrecht, que estaba como compañero de trabajo.
Nunca tuve miedo de ningún boxeador, pero le dije a Carlos Jacamo: ‘Hagamos esto en otro momento. Vámonos de este país.’ Y él me dijo: ‘No, campeón, no podemos ir a ninguna parte por ahora; nos retuvieron los pasaportes.’”

Como si la situación no fuera ya lo bastante compleja, la pelea se pospuso una semana debido a los disturbios.

En la conferencia de prensa, Mitchell fue presentado a la realeza del boxeo y se reencontró con un viejo adversario.

“Conocí a Roberto Durán. Hablaba un inglés entrecortado. Fue genial conocer al héroe de todos”, dijo. “Y Alfredo Layne pasó a saludar, lo que fue agradable porque era mi segunda defensa del título que le había ganado a él.”

El campeón no tuvo problemas con el peso y el pesaje transcurrió sin incidentes.

Mitchell, que había cumplido dos años de servicio militar en su adolescencia, estaba habituado al combate y literalmente fue a la guerra en una zona de guerra.

“Era una multitud bastante grande, entre 10.000 y 15.000 personas”, calculó. “La gente intimidaba mucho, pero obviamente estás peleando contra el local. Nadie me quería. Muchos abucheos, pero lo saqué de mi cabeza. Siempre fui de hacer lo mío. Para mí, lo de fuera del ring no importaba; importaba lo de dentro.
Recuerdo que fue una pelea dura. Él era un tipo que salía a pelear. En los seis primeros asaltos vino muy fuerte, pero luego subí el ritmo y el árbitro detuvo la pelea en el 14.º asalto. Personalmente creo que, con lo que estaba pasando, si íbamos a las tarjetas, me iban a quitar el título.”

Al final, Mitchell iba en ventaja en las tres tarjetas: César Ramos 127-123, Luis J. Rodríguez 127-123 y Al Wilensky 126-122.

No sorprende que su celebración fuera discreta.

“Fue un alivio recuperar el pasaporte y volver a casa”, dijo.

De regreso en Sudáfrica, fue recibido con entusiasmo por sus compatriotas.

“Había mucha gente, sin duda”, contó. “Fue grande porque Sudáfrica no tenía héroes en ese momento. No competíamos en el deporte por el apartheid y las sanciones, y aquello fue enorme. Yo era un gran héroe en Sudáfrica.”

Mitchell continuó defendiendo con éxito su título mundial en Puerto Rico, Francia, Italia, España, Inglaterra y Estados Unidos, y tuvo que lidiar con situaciones de todo tipo—pero ninguna como aquella.

“Más loco que eso no hay”, dijo. “Entrar en una guerra civil cuando estás defendiendo tu título mundial.”


Preguntas y/o comentarios pueden enviarse a Anson en elraincoat@live.co.uk - y pueden seguirlo en X: @AnsonWainwr1ght.
0/500
logo

¡Entra en el ring!

Experimenta la emoción del boxeo con nuestra información privilegiada sobre combates en todo el mundo.
logo
Descarga nuestra app
logologo
Socio Estratégico
sponsor
Socios de peso pesado
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
Socios de peso medio
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
Socios de peso ligero
sponsor
sponsor
sponsor
Socios
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
Promotores
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
Canales de redes sociales
logo
logo
logo
logo
logo
logo
logo
© RingMagazine.com, LLC. 2025 Todos los Derechos Reservados.