clicked
Corey Erdman: Kim Clavel Lleva una Sonrisa al Boxeo de Quebec
Ring Magazine
COLUMNA
Corey Erdman
Corey Erdman
RingMagazine.com
Corey Erdman: Kim Clavel Lleva una Sonrisa al Boxeo de Quebec
MONTREAL — Faltan horas para la pelea por el título mundial de peso minimosca de la FIB entre Kim Clavel y Sol Cudos, y el Théâtre Saint-Denis en su ciudad natal ya está repleto. Camisetas del Team Clavel y banderas con la Flor de Lis parecían ser el código de vestimenta. Es uno de los pocos lugares en el mundo donde una pelea que no sea, digamos, Canelo vs. Crawford, ocupa espacio en todos los periódicos locales, noticieros y hasta en la versión franco-canadiense de SportsCenter.

Toda la ciudad está enfocada en Clavel, aunque sus pensamientos regresan constantemente a su granja.
A principios de este año, ella y su novio instalaron una cámara en el establo para que pudiera abrir una aplicación en su teléfono y vigilar a sus caballos y vacas. Puede revisarlos mientras está en campamento de entrenamiento, o entre campamentos, cuando trabaja en la escuela con niños que tienen dificultades de aprendizaje. O incluso, en el vestuario antes de su pelea.


La razón por la que las gradas están llenas esta noche es porque los aficionados se preocupan por ella, pero también porque ella se preocupa por ellos. Tan feroz como puede ser dentro del ring, fuera de él es compasiva y empática. En 2020, cuando el mundo más lo necesitaba, Clavel se puso al frente como enfermera en centros de cuidados prolongados durante lo más duro de la pandemia de COVID-19, lo que le valió el Premio Pat Tillman en los ESPYs. Con el tiempo, al alejarse de la enfermería, sintió el llamado de ayudar a los animales y a los niños en las escuelas.

“Recuerdo mis dos primeros años como enfermera, no tenía un trabajo estable, era de medio tiempo. Haces lo que nadie quiere hacer cuando empiezas. La semana que comencé, trabajaba en cuidados paliativos y con recién nacidos en el hospital. En la misma semana estuve con un bebé recién nacido y con alguien en sus últimos suspiros. Eso me hizo mucho más madura. Me dio perspectiva sobre la vida”, contó Clavel.
“No controlas cuándo naces ni controlas tus últimos días. Yo quiero tener control de mi vida, quiero ser feliz. Estoy tan feliz de ser lo suficientemente buena en un deporte como para vivir de él. Disfruto mi vida ahora mismo, amo a las personas que me rodean. Amo a los animales, amo ayudar a la gente cuando puedo. Amo ser quien soy, porque nunca se sabe.”

El camino de Clavel hacia su primer campeonato, cuando conquistó el título minimosca del CMB frente a Yesenia Gómez en 2022, estuvo marcado y complicado por la enfermedad contra la que también luchaba. Sus combates decisivos para escalar en el ranking se realizaron en recintos vacíos fuera de Quebec, o en lugares con aforos reducidos y distanciamiento social.

Aunque con justicia fue reconocida como heroína fuera del ring, su trayecto heroico dentro de él nunca pudo celebrarse en plenitud. En otra cruel coincidencia, al prepararse para su primera defensa contra Yesica Nery Plata, Clavel contrajo una gripe con síntomas similares al virus, quedando en cama hasta 16 horas al día, con sus entrenadores Danielle Bouchard y Stéphane Larouche vigilando su estado. Tras posponer la pelea cuatro semanas, perdió en una tremenda guerra sobre el ring, y la imagen de una Clavel llorosa recorrió todo el país.

“Quería salir victoriosa e irme a tomar una cerveza, pero en cambio voy a casa a ponerme hielo. Peleé con el corazón y las entrañas, quizá demasiado. Sé que soy capaz de más”, dijo, con la mano de Bouchard sobre su hombro.

Parecía que esa podía haber sido la conclusión de su historia, incluso ella misma lo contempló: ser recordada como la única campeona mundial femenina de su país, sacrificando su gloria personal por su generosidad. Un relato noble, sí, pero con un sabor agridulce.

Pero Clavel se reconstruyó. Incluso después de una derrota posterior en pelea de unificación frente a Evelyn Bermúdez, encadenó cuatro victorias consecutivas en el Casino de Montreal. En agosto de 2025, Most Valuable Promotions —la empresa de Jake Paul y Nikisa Bidarian— tomó nota y la sumó a su elenco de talentos femeninos de élite.

El 27 de septiembre, Clavel recibió la celebración que nunca antes había podido disfrutar, encabezando una velada en un recinto donde más de un siglo atrás había peleado Jack Johnson, devolviendo el boxeo a un teatro que no lo había visto desde 1961.


“Cuando camino hacia el ring, tengo una gran sonrisa en el rostro. No es porque no sea seria, es porque soy feliz de estar aquí. Trabajé tan duro para esto, y voy a disfrutar cada momento”, declaró.

Su sonrisa resplandecía durante la caminata al ring, y también entre asaltos, incluso cuando la sangre corría por su rostro. Tal como lo hace fuera del cuadrilátero, Clavel encuentra alegría y plenitud en lo que muchos evitarían o temerían enfrentar. Frente a Cudos encontró una rival dispuesta a intercambiar golpe por golpe, tan insistente que la obligó a pelear en corto durante largos pasajes de la contienda.

Como en sus mejores momentos de carrera, escuchó los consejos de Bouchard y retrocedió lo justo, manteniendo la mirada alta en cada asalto para llevarse las tarjetas de casi todos los jueces. Los puntajes de 99-91 (dos veces) y 98-92 a favor de Clavel no alcanzan a reflejar la guerra que libró, no solo en la pelea, sino en cada round. Clavel conectó 125 de 523 golpes totales, mientras que Cudos aterrizó 111 de 599, con ambas intercambiando prácticamente de igual a igual en nueve de los diez asaltos, según CompuBox.

Cuando se anunció a Clavel como ganadora, las más de 1,800 personas presentes estallaron en orgullo quebequés: se convertía en la primera boxeadora de la provincia en conquistar un título mundial en una segunda división.

“Cuando miro hacia atrás en mi recorrido, era extremadamente ingenua, no sabía nada. No pensé que llegaría a donde estoy hoy, pero lo soñaba. Hoy ya no tengo que soñar. Estoy realizada. Sé que no tengo un trayecto perfecto, pero siempre vuelvo al trabajo y comienzo de nuevo”, dijo Clavel tras la pelea.
“Hace mucho tiempo que no sentía algo tan hermoso. Tengo derecho a estar en las nubes, y voy a quedarme ahí mucho tiempo. Voy a disfrutar el momento. Es algo que no hacemos lo suficiente.”
0/500
logo

¡Entra en el ring!

Experimenta la emoción del boxeo con nuestra información privilegiada sobre combates en todo el mundo.
logo
Descarga nuestra app
logologo
Socio Estratégico
sponsor
Socios de peso pesado
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
Socios de peso medio
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
Socios de peso ligero
sponsor
sponsor
sponsor
Socios
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
Promotores
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
sponsor
Canales de redes sociales
logo
logo
logo
logo
logo
logo
logo
© RingMagazine.com, LLC. 2025 Todos los Derechos Reservados.