M&S BANK ARENA, LIVERPOOL -- El prospecto supermosca de Liverpool, Jack Turner, amplió su racha de nocauts a cuatro consecutivos ante su prueba más difícil hasta la fecha, necesitando menos de cuatro minutos para despachar hábilmente al excampeón europeo de peso gallo Ryan Farrag en la pelea coestelar de Queensberry, previa al combate entre Nick Ball y TJ Doheny.
La cartelera principal de seis peleas, encabezada por la defensa del título mundial de peso pluma de Nick Ball contra TJ Doheny, fue televisada por TNT Sports en el Reino Unido y DAZN a nivel mundial.
Turner no pierde el tiempo
A dos meses de celebrar su segundo aniversario como profesional, el supermosca Jack Turner (11-0, 11 nocauts) se está convirtiendo rápidamente en una atracción imperdible, y Ryan Farrag fue su última víctima en circunstancias sorprendentes la noche del sábado.
El veterano Farrag (23-6, 6 nocauts) nunca tuvo oportunidad de asentarse ante un rival más de diez años menor que él, y recibió una cálida ovación cuando se puso de pie tras ser arrollado.
"El Terrier" tiene un equipo excelente detrás de él y no pasará mucho tiempo antes de que se le exijan desafíos mayores. A sus 23 años, aún no ha llegado al límite en ninguna de sus peleas profesionales, y su contundencia en los nocauts será cada vez más difícil de ignorar, algo que pocos de sus contemporáneos pueden replicar.
Cain supera a Edwards en un combate aburrido
Andrew Cain se impuso en un duelo interpromocional por los títulos unificados de peso gallo, ya que el boxeador de Liverpool defendió con éxito los títulos británico y de la Commonwealth, además de sumar el cinturón CMB Silver a su colección tras imponerse en una insípida pelea de 12 asaltos contra el excampeón europeo Charlie Edwards.
La multitud reaccionó con enojo al escuchar que el resultado fue una decisión dividida. John Latham (115-114) y Marcus McDonnell (116-112) puntuaron la pelea a favor del campeón, anulando la tarjeta de Steve Gray (115-113) para Edwards.
Cain (14-1, 12 nocauts) avanzó con determinación durante toda la pelea, mientras que Edwards (20-2, 7 nocauts) boxeó a la defensiva, manteniendo la distancia y tratando de establecer su ritmo.
Cain no pudo disimular su frustración en los asaltos finales, gesticulando y casi provocando al londinense del sur para que entrara en intercambio. Sin embargo, el boxeador de 32 años no utilizó esta situación a su favor con presión efectiva ni volumen de golpes para marcar la diferencia.
"¡Deja de correr, tío!", gritó un fanático molesto, mientras que otros cerca de la zona de prensa debatían si irse a buscar comida, dada la falta de acción en el ring. Edwards mejoró en el décimo asalto, pero su baja producción de golpes le terminó costando la pelea, algo de lo que seguramente se arrepentirá al ver la repetición.
Herrera supera la prueba de Enriquez con otro nocaut técnico
El invicto contendiente de peso ligero Jadier Herrera (17-0, 15 nocauts) se vio envuelto en un combate explosivo contra José Macías Enriquez, pero resistió la presión antes de conseguir un nocaut técnico en el séptimo asalto, defendiendo su título intercontinental de la AMB.
En una semana donde Frank Warren reveló que su boxeador fue rechazado como reemplazo de última hora para la defensa del título CMB de Shakur Stevenson en Riad, quedó claro por qué el invicto estadounidense optó por un rival menos riesgoso como Josh Padley.
Sin embargo, el mexicano (21-4-2, 8 nocauts) sorprendió desde el inicio, lanzando combinaciones y conectando al zurdo cubano, quien respondió con golpes de poder en un mejor segundo asalto.
Si Herrera lograba encadenar combinaciones, mantener la compostura y mostrarse más agresivo, parecía cuestión de tiempo para que lograra un final espectacular.
Enriquez sufrió un corte sobre el ojo izquierdo en el sexto asalto debido a un golpe, y un asalto después, el árbitro John Latham detuvo la pelea, menos de un minuto después de una breve y preocupante evaluación médica.
Con tres victorias en suelo británico en nueve meses, Herrera sigue puliendo su estilo, aunque la pelea fue más difícil de lo que su actitud en la celebración podría sugerir.
Baluta sorprende a Strand y recupera el oro europeo
Ionut Baluta mostró más energía y volumen de golpes que en su última pelea contra Dennis McCann, y su estilo de alto riesgo y alta recompensa le rindió frutos en la recta final para imponerse por decisión dividida sobre el local Brad Strand, recuperando el título europeo OMB de peso supergallo que ostentó en 2020.
Giustino Di Giovanni puntuó la pelea 97-93 para Strand, Zoltan Enyedi la vio 98-91 para Baluta, y Terry O'Connor entregó la tarjeta más justa con 96-94 para Baluta.
Un controvertido derribo en el penúltimo asalto terminó inclinando la pelea a favor del rumano, quien (17-5-1, 3 nocauts) le propinó la segunda derrota a Strand (12-2, 4 nocauts), mientras su amigo y compañero de gimnasio, Nick Ball, observaba desde primera fila antes de su combate estelar.
Baluta presionó incansablemente y no permitió que Strand desarrollara su estrategia. En el noveno asalto, una triple combinación de jabs envió al británico a la lona, aunque este protestó que había sido un resbalón.
El público reaccionó con fuerza, consciente de que su boxeador necesitaba un cierre explosivo tras ceder un asalto 10-8, pero Baluta siguió presionando y Strand se mostró visiblemente frustrado al sonar la campana final.
Resultados completos de la cartelera
Supermosca: Jack Turner TKO2 (0:41) Ryan Farrag
Gallo: Andrew Cain SD12 (113-115, 115-114, 116-112) Charlie Edwards
Ligero: Jadier Herrera TKO7 (2:31) José Macías Enriquez
Supergallo: Ionut Baluta SD10 (93-97, 98-91, 96-94) Brad Strand
Mediano: Stephen Clarke UD6 (60-54) Dmitri Protkunas
Supergallo: Leighton Birchall TKO2 (1:55) Laszlo Bernath
Wélter: Lucas Biswana UD4 (40-36) Ezequiel Gregores
Pluma: William Birchall TKO2 (0:48) Engel Gómez
Superwélter: Lewis Lawton KO1 (1:15) Artjom Spatar
Pesado: Joe Bourne EMPATE (38-38) Cristian Uwaka