La urgencia de
Alberto Puello por legitimar su reinado mundial y el ímpetu de
Subriel Matías por consagrarse bicampeón podrían dar lugar al mejor combate de la velada.
Puello (24-0, 10 KOs) defenderá por segunda vez su título mundial del peso superligero del CMB este sábado ante Matías, en el evento principal
de “Ring III”, que se celebrará en el estadio Louis Armstrong de Queens, Nueva York. El zurdo dominicano, de boxeo escurridizo y técnico, llega tras dos victorias consecutivas por decisión dividida, la más reciente ante Sandor Martin el 1 de marzo. Esa misma noche, Matías (22-2, 22 KOs) noqueó en el octavo asalto a
Gabriel Gollaz Valenzuela en su natal Puerto Rico.
Se trata de un choque de estilos contrastantes. A continuación, las claves para la victoria de cada uno:
Claves para Alberto Puello
Mantenerlo girando
Cuando Matías fija los pies y avanza, su volumen de golpes y poder son una auténtica pesadilla.
Pero si se ve obligado a desplazarse constantemente y no logra plantar base, es un combate completamente distinto.
El movimiento es parte fundamental del arsenal de Puello, y deberá serlo nuevamente. Deberá generar ángulos sin cesar y obligar a Matías a perseguirlo si quiere limitar su ofensiva y neutralizar su característico volumen de golpes.
Si Puello (30 años) logra mantener a Matías girando, puede llevarlo directo a manos limpias que inclinen la balanza a su favor en los primeros asaltos y obliguen al excampeón a remar contracorriente.
Dosificar esfuerzos en los primeros asaltos
Está casi garantizado que Matías tendrá un arranque lento.
Si bien Puello necesita afirmarse desde el inicio, no puede excederse en su intensidad durante los primeros rounds. Le bastará con hacer lo justo para ganar los asaltos iniciales sin malgastar energía.
Tarde o temprano, Matías desatará su vendaval ofensivo. Si Puello comienza demasiado fuerte, puede quedarse sin combustible para resistirlo. Necesitará reserva para cerrar fuerte si el combate llega parejo a los asaltos finales.
Alternar desplazamiento con presión selectiva
Puello no necesita reinventar la rueda: ya existe un modelo claro para neutralizar a Matías.
El zurdo Liam Paro empleó desplazamiento constante, pero también se plantó y presionó a Matías en momentos clave, rompiendo su inercia ofensiva. Esa fórmula le valió una victoria por decisión unánime el 15 de junio de 2024, en la que le arrebató el título FIB a Matías.
Puello haría bien en seguir ese guion. Si logra identificar los momentos justos para presionar y lo hace un par de veces por asalto, podrá frenar al boricua y mantener el control de la contienda.
Claves para Subriel Matías
Cerrar el ring
Las posibilidades de Matías de convertirse en bicampeón dependerán en gran medida de su desplazamiento y su capacidad para colocarse en posición de lanzar combinaciones.
Si Matías (33 años) se limita a perseguir a Puello sin cortar los ángulos, no podrá aplicar su característico volumen de golpes. Y aunque golpee en movimiento, su pegada perderá potencia, restando efectividad.
Matías debe anticipar los movimientos de Puello y cerrarle las salidas. Si logra forzarlo a intercambiar en corto constantemente, aumentarán sus chances de imponer su ritmo en la segunda mitad del combate.
Castigar al cuerpo, desde temprano y con frecuencia
Para quienes consideran que Sandor Martin mereció la victoria sobre Puello, el argumento principal fue su trabajo al cuerpo: de sus 162 golpes conectados, 86 fueron abajo.
Es lógico suponer que Puello estará más alerta ante un castigo al cuerpo por parte de Matías. Pero si el boricua logra ser efectivo abajo, eso podría ralentizar al dominicano y limitar su movilidad.
Con la capacidad de Matías para imponer un ritmo asfixiante en la segunda mitad del combate, el trabajo al cuerpo será clave para preparar el terreno hacia una nueva coronación.
Acelerar el arranque
Matías comenzó de manera inusualmente lenta ante
Liam Paro, y cuando intentó acelerar, ya no tenía margen de error.
No puede permitirse repetir el mismo error ante Puello. Esperar demasiado podría costarle el combate.